#title El Estado y la revolución: teoría y práctica #subtitle Teoría y práctica #author Iain McKay #LISTtitle Estado y la revolución #SORTauthors Iain McKay #SORTtopics Estado, Revolución, Anarquismo, Marxismo, Bolchevismo, Marxismo-leninismo, Marx, Engels, Lenin, Comuna de París, Revolución Rusa, Soviets #date 2017 #source Recuperado el 10 de mayo de 2022 desde [[https://libertamen.wordpress.com/2022/02/25/el-estado-y-la-revolucion-teoria-y-practica-2018-iain-mackay/][https://libertamen.wordpress.com]] #lang es #pubdate 2022-06-17T12:00:00 #notes Publicado en inglés bajo el título «State and Revolution: Theory and Practice» el 20 de octubre de 2018 en [[https://anarchism.pageabode.com/the-state-and-revolution-theory-and-practice/][https://anarchism.pageabode.com]]. Parte del captítulo en la antología «Bloodstained: One Hundred Years of Leninist Counterrevolution», Oaklang/Edinburgh: AK Press, 2017. Traducido por Jorge Joya. Este es casi mi capítulo en la antología Bloodstained: Cien años de contrarrevolución leninista (Oakland/Edimburgo: AK Press, 2017). Se hicieron algunas revisiones durante el proceso de edición que no se incluyen aquí. Además, las referencias a la edición francesa de 1913 de La ciencia moderna y la anarquía de Kropotkin se han sustituido por las de la traducción al inglés de 2018. Sin embargo, el grueso del texto es el mismo, así como el mensaje y su llamamiento a aprender de la historia en lugar de repetirla. Por supuesto, les insto a que compren el libro. En 1917 se produjeron tres revoluciones: la de febrero, que comenzó de forma espontánea con las huelgas del Día Internacional de la Mujer; la de octubre, cuando la mayoría del Segundo Congreso de los Soviets de toda Rusia votó a favor de la elección de un gobierno bolchevique; y lo que el anarquista ruso Voline denominó *La Revolución Desconocida*, entre medias, cuando los obreros y los campesinos empezaron a hacer que la revolución pasara de ser un mero cambio político a una transformación social. Esta Revolución Desconocida vio la recreación de los soviets que se vieron por primera vez durante la revolución de 1905, basados en delegados elegidos en los lugares de trabajo y sujetos a revocación, los trabajadores crearon sindicatos y comités de fábrica y los campesinos recuperaron las tierras de los terratenientes mientras se daban por sentadas unas libertades políticas sin precedentes tras la tiranía del zarismo. La esperanza de un futuro mejor se extendió por todo el mundo y la Revolución de Octubre fue acogida por muchos en la izquierda revolucionaria —incluidos los anarquistas— como la culminación de este proceso. Sin embargo, en 1921 los anarquistas habían roto con el régimen al aplastar la rebelión de Kronstadt por la libertad soviética. El Estado bolchevique fue denunciado, con razón, por ser políticamente una dictadura de partido y económicamente un capitalismo de Estado. ¿Cómo ocurrió esto? Sería imposible abarcar todos los aspectos de la ideología y la práctica leninista, así como la alternativa anarquista, así que aquí indicamos los principales factores en juego en el proceso. *El Estado y la Revolución* de Lenin[1] se toma como centro de atención ya que, escrito durante 1917, expresa las aspiraciones del bolchevismo en su mejor forma —como lo demuestra el hecho de que aún hoy los leninistas recomiendan que lo leamos para ver por qué debemos unirnos a su partido. Compararemos la retórica de la obra de Lenin con la realidad del régimen que se creó, la teoría con la práctica. Haciendo eso podemos ver por qué la revolución degeneró y entender mejor —para usar la expresión de Alexander Berkman— *El Mito Bolchevique* para aprender de la historia en lugar de repetirla.[2] *** Teoría Cuando Lenin regresó a Rusia en abril de 1917, rápidamente entró en conflicto con sus colegas al adoptar una posición radical. En lugar de argumentar —en línea con la ortodoxia marxista— que Rusia se enfrentaba a una revolución burguesa y que, por lo tanto, requería la creación de una república y del capitalismo, argumentó que la revolución debía intensificarse e impulsarse hacia la transformación social mediante la creación de un nuevo Estado basado en los soviets. Esto y la continua oposición a la guerra imperialista hicieron que los bolcheviques ganaran cada vez más influencia, pasando de ser una pequeña secta a un partido de masas en el espacio de unos pocos meses. Durante este período de euforia escribió *El Estado y la Revolución*, cuyo objetivo era justificar teóricamente este cambio de perspectiva. Se dirigía principalmente a los que, dentro del movimiento marxista, estaban en desacuerdo con Lenin, así como, en menor medida, a los anarquistas. Ambos están relacionados, ya que las posiciones de Lenin sobre la necesidad de la transformación *social* y la oposición a ambos bandos en los conflictos capitalistas habían sido defendidas anteriormente solo por los anarquistas.[3] La «burguesía y los oportunistas en el seno del movimiento obrero coinciden en esta adulteración del marxismo. Omiten, oscurecen o distorsionan el lado revolucionario de esta teoría, su alma revolucionaria», por lo que «nuestra tarea principal es restablecer lo que Marx realmente enseñó sobre el tema del Estado». Lenin, como prometió, proporciona «una serie de largas citas de las obras de los propios Marx y Engels» (313), pero tiene que proporcionar un comentario para asegurarse de que el lector las interpreta correctamente. Esto se debe a que Marx y Engels no argumentaron exactamente como Lenin sugiere que lo hicieron. Del mismo modo, sus comentarios sobre el anarquismo —además de distorsionarlo— no abordan las verdaderas cuestiones entre éste y el marxismo.[4] Lenin argumentó que «solo es marxista quien extiende el reconocimiento de la lucha de clases al reconocimiento de la dictadura del proletariado». (334) La revolución requiere «que la ‘fuerza coercitiva especial’ para la supresión del proletariado por la burguesía, de millones de trabajadores por puñados de ricos, sea sustituida por una ‘fuerza coercitiva especial’ para la supresión de la burguesía por el proletariado (la dictadura del proletariado)». (322) El objetivo era «derrocar a la burguesía, destruir el parlamentarismo burgués, por una república democrática según el tipo de la Comuna [de París], o una república de Soviets de Diputados Obreros y Soldados, por la dictadura revolucionaria del proletariado». (396) Porque el «proletariado necesita el poder del Estado, una organización centralizada de la fuerza, una organización de la violencia, tanto para aplastar la resistencia de los explotadores como para dirigir a la enorme masa de la población —los campesinos, la pequeña burguesía y los semiproletarios— en el trabajo de organizar una economía socialista.» (328) El Estado actual era un Estado burgués y debía ser aplastado y reemplazado por un nuevo tipo de Estado y «es precisamente este punto fundamental el que ha sido completamente ignorado por los partidos socialdemócratas oficiales dominantes y, de hecho, distorsionado [...] por el teórico más importante de la Segunda Internacional, Karl Kautsky». (329) Los anarquistas no comprenden que este nuevo Estado es necesario, como tampoco comprenden que el «órgano de represión» es «la mayoría de la población, y no una minoría, como siempre fue el caso bajo la esclavitud, la servidumbre y la esclavitud asalariada. Y como la propia mayoría de la población reprime a sus opresores, ¡ya no es necesaria una «fuerza especial» para la represión! En este sentido, el Estado comienza a marchitarse». (340) El Estado no puede ser abolido, como pretenden los anarquistas, pero puede desaparecer y lo hará. La práctica del régimen bolchevique no coincidió con la teoría, pero primero tenemos que discutir los problemas teóricos del argumento de Lenin para entender por qué ocurrió esto, ya que una mala teoría produce una mala práctica. **** La Comuna de París El núcleo del argumento de Lenin se basa en la Comuna de París de 1871 y en las lecciones que Marx y Engels extrajeron de ella. Sin embargo, no menciona aspectos clave de este acontecimiento y, al igual que Marx y Engels, proporciona un análisis superficial del mismo. Esto contrasta con los anarquistas; por ejemplo, Kropotkin escribió mucho más sobre la Comuna que Marx o Engels. El aspecto clave de la Comuna para Lenin se resume en esta cita de Marx: «La Comuna demostró especialmente una cosa, a saber, que ‘la clase obrera no puede simplemente apoderarse de la maquinaria estatal ya hecha y manejarla para sus propios fines’...» (336) También se cita a Marx sobre cómo «debía ser un organismo obrero, no parlamentario, ejecutivo y legislativo al mismo tiempo» (341). Lenin resumió que «sustituyó la máquina estatal aplastada ‘solo’ por una democracia más completa: abolición del ejército permanente; todos los funcionarios debían ser elegidos y estar sujetos a la revocación» (339) y «dejaba de ser un Estado, ya que tenía que reprimir, no a la mayoría de la población, sino a una minoría (los explotadores). Se había destruido la maquinaria estatal burguesa. En lugar de una fuerza coercitiva especial entró en escena la propia población. Todo esto fue un abandono del Estado en el sentido propio de la palabra». (357) Sin embargo, la Comuna de París no era en absoluto una nueva estructura estatal, sino que era un consejo municipal transformado. De hecho, Lenin cita a Marx sobre cómo la Comuna «estaba formada por los concejales municipales, elegidos por sufragio universal en los distintos distritos de la ciudad, responsables y revocables en cualquier momento». (339) Tras la insurrección inicial (espontánea) del 18 de marzo, el Comité Central de la Guardia Nacional de París se negó a tomar el poder por sí mismo y, en su lugar, convocó elecciones al consejo municipal *existente* con sus miembros elegidos entre los distritos municipales *existentes* por medio del sufragio universal (masculino). La Comuna, pues, no era un soviet.[5] Las conclusiones prácticas que sacaron Marx y Engels fueron —como antes— que los trabajadores debían organizarse en partidos políticos y participar en la «acción política» para capturar al Estado a nivel nacional de la misma manera que lo habían hecho los comuneros a nivel local. Lenin confunde el aplastamiento de la *máquina* del Estado con el aplastamiento del propio Estado. También es importante señalar que *La guerra civil en Francia* de Marx es su obra más atractiva porque está informando sobre todo lo que había sucedido durante una revolución inspirada por las ideas anarquistas. Aunque Marx no lo menciona, la fuerza motriz de las proclamas de la Comuna eran internacionalistas influenciados por Proudhon. Para ver esto basta con comparar la posición de Proudhon durante la Revolución de 1848 con la aplicada —y alabada por Marx— en 1871: «No queremos el gobierno del hombre por el hombre más que la explotación del hombre por el hombre [...] Corresponde a la Asamblea Nacional, a través de la organización de sus comisiones, ejercer el poder ejecutivo, del mismo modo que ejerce el poder legislativo a través de sus deliberaciones y votaciones conjuntas. [...] el socialismo es lo contrario del gubernamentalismo. [...] «Además del sufragio universal y como consecuencia del mismo, queremos la aplicación del mandato imperativo [*mandat impératif*]. Los políticos lo rechazan. Lo que significa que, a sus ojos, el pueblo, al elegir a los representantes, no nombra a los mandatarios, ¡sino que abjura de su soberanía!... Eso no es ciertamente socialismo: ni siquiera es democracia».[6] Lenin —al igual que Marx— olvida mencionar que los comuneros se llamaban a sí mismos *Fédérés* («Federales»). Así, su queja «de que el renegado [Eduard] Bernstein» sugirió que «en cuanto a su contenido político» el programa de Marx «presenta, en todos sus rasgos esenciales, la mayor similitud con el federalismo de Proudhon» ignora el hecho incómodo de que, en la medida en que Marx informa con precisión sobre la revuelta, no puede evitar parecer un federalista.[7] Lenin parece ignorar lo que significa el federalismo. El objetivo del federalismo es coordinar la actividad *al nivel apropiado* (y por lo tanto no puede ser otra cosa que ascendente). El centralismo, por el contrario, coordina *todo* en el centro (y por tanto no puede ser otra cosa que descendente). Por eso, cuando Lenin proclama que cuando Marx «utilizó a propósito» ciertas palabras (como «La unidad nacional debía... organizarse») para «oponer el centralismo consciente, democrático y proletario al centralismo burgués, militar y burocrático» (348), no entendía nada.[8] Del mismo modo, Proudhon escribió sobre cómo «crear la unidad nacional [...] desde abajo hacia arriba, desde la circunferencia hacia el centro» y cómo bajo el federalismo «las atribuciones de la autoridad central se especializan y se limitan» a «lo que concierne a los servicios federales»[9] Así que los comuneros hablaban de organizar la unidad nacional y (citando a Marx) de cómo «unas pocas pero importantes funciones que aún le quedarían a un gobierno central no debían ser suprimidas, como se había dicho deliberadamente de forma errónea, sino que debían ser transferidas a funcionarios comunales, es decir, estrictamente responsables» (346) es una *expresión* del federalismo y no su negación. El hecho de que Marx confunda el máximo órgano federal con «un gobierno central» no cambia esto. Del mismo modo, Proudhon también argumentó que era «necesario desarmar a los poderes» poniendo fin al reclutamiento militar y «organizando un ejército de ciudadanos». Es «el derecho de los ciudadanos a designar la jerarquía de sus jefes militares, los simples soldados y los guardias nacionales nombran a los rangos inferiores de oficiales, los oficiales nombran a sus superiores». De este modo, «el ejército conserva sus sentimientos cívicos» mientras que el Pueblo «organiza su ejército de manera que garantice simultáneamente su defensa y sus libertades». Además, se adelantó a Lenin en «la sustitución de la democracia burguesa por la democracia proletaria» (388) al contraponer la «democracia del trabajo» a las formas existentes.[10] Dada esta influencia obvia, no es el caso que «confundir la visión de Marx sobre la ‘destrucción del poder estatal, una excrecencia parasitaria’, con el federalismo de Proudhon es positivamente monstruoso». (347) Porque los comuneros eran federalistas y, aunque Lenin proclamó que no hay «ni un rastro de federalismo en la citada observación de Marx sobre la experiencia de la Comuna» (347), tenía que haberlo si su relato era remotamente exacto. El hecho de que antes y después de la Comuna Marx fuera un centralista no desvirtúa su informe sobre los comuneros, pero sí significa que no podemos, como desea Lenin, tomar La guerra civil en Francia como el relato definitivo de sus ideas sobre la transformación social. Mientras que para Lenin Marx había «intentado sacar lecciones prácticas» de la Comuna y así «‘aprender’ de ella», (344) de hecho los anarquistas aportaron un análisis más profundo de la revuelta. Para Kropotkin, al «proclamar la Comuna libre, el pueblo de París proclamó un principio anarquista esencial», pero «se detuvo a mitad de camino» y se dio «un Consejo Comunal copiado de los antiguos consejos municipales». Así, la Comuna de París no «rompió con la tradición del Estado, del gobierno representativo, y no trató de lograr dentro de la Comuna esa organización de lo simple a lo complejo que inauguró al proclamar la independencia y la libre federación de las Comunas.» Los revolucionarios elegidos se aislaron de las masas y se encerraron en el ayuntamiento, lo que condujo al desastre, ya que el consejo de la Comuna se «inmovilizó, en medio del papeleo», perdió «la inspiración que proviene del contacto continuo con las masas» y así «ellos mismos paralizaron la iniciativa popular».[11] Esto lo confirma un relato marxista de la Comuna que admitió (¡de pasada!) que el consejo comunal estaba «abrumado» por las sugerencias de otros organismos, cuyo «mero volumen» «creaba dificultades» y le «resultaba difícil hacer frente al flujo de personas que se agolpaban en las oficinas».[12] Independientemente de las afirmaciones de Lenin, los anarquistas tenían razón «al reivindicar la Comuna de París como [...] una colaboración de su doctrina» y son los marxistas quienes han «malinterpretado completamente sus lecciones». (385) **** Oportunismo El trabajo de Lenin se dirigió contra dos oponentes principales en el movimiento marxista, los oportunistas y los kautskianos. Los primeros eran el ala reformista de los partidos socialdemócratas y estaban más asociados a Eduard Bernstein. Los segundos eran sus principales oponentes en la Segunda Internacional y estaban más asociados a Karl Kautsky. Hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, Lenin se consideraba un seguidor de Kautsky e invocaba repetidamente sus escritos para mostrar su ortodoxia marxista (el más infame en *¿Qué hacer?* sobre cómo «la conciencia socialista es algo introducido en la lucha de clases proletaria desde fuera» por «la intelectualidad burguesa»[13]). Incluso en 1913 elogió los «fundamentos de la táctica parlamentaria» de la socialdemocracia alemana, que era «implacable en cuestiones de principio y siempre dirigida al logro del objetivo final».[14] Como es bien sabido, Lenin originalmente no creyó en los informes de noticias sobre los políticos socialdemócratas alemanes que votaron por los créditos de guerra en 1914, tal era su fe en ese partido. Así, aunque se sorprendió de que «resultara que, en realidad, el Partido Socialdemócrata alemán era mucho más moderado y oportunista de lo que parecía» (390), los anarquistas no lo eran, ya que habíamos predicho y denunciado repetidamente el reformismo obvio de la socialdemocracia durante décadas.[15] Tampoco discute Lenin por qué se desarrolló el «oportunismo» en primer lugar, a saber, la táctica marxista de la acción política de los partidos en las elecciones en lugar de la anarquista de la acción directa de los sindicatos de trabajadores. Como tal, fue una sorprendente confirmación de las advertencias de Bakunin de que cuando los «trabajadores comunes» son enviados «a las Asambleas Legislativas» el resultado es que los «diputados-obreros, trasplantados a un ambiente burgués, a una atmósfera de ideas puramente burguesas, dejarán de hecho de ser trabajadores y, convirtiéndose en hombres de Estado, se convertirán en burgueses» ya que «los hombres no hacen sus situaciones; por el contrario, los hombres son hechos por ellas».[16] De hecho, el «oportunismo» existió en la socialdemocracia desde el principio —como puede verse en la admisión de Lenin de que los ataques de Bakunin estaban «justificados», ya que el «Estado popular» era como «un absurdo» y «una desviación del socialismo», por lo que Engels trató de «librar» a la socialdemocracia alemana «de los prejuicios oportunistas» (357) relativos al Estado... ¡en 1875![17] Así, aunque gran parte del libro de Lenin es un comentario sobre numerosas citas de Marx y Engels y un contraste de su interpretación con la posición ortodoxa de entonces, no menciona que él, como todos los marxistas antes de 1917, eran «oportunistas» en el sentido de que después de haber leído a Marx y Engels llegaron a la conclusión de que la «acción política» se utilizaría para capturar el «poder político» que luego, a su vez, se utilizaría para transformar tanto el Estado como la sociedad.[18] La razón de esto es obvia, ya que Lenin confunde el aplastamiento de la máquina del Estado con el aplastamiento del Estado mismo. Tiene razón en que «fue Marx quien enseñó que el proletariado no puede simplemente conquistar el poder estatal en el sentido de que el viejo aparato estatal pase a nuevas manos, sino que debe aplastar este aparato, debe romperlo y sustituirlo por uno nuevo». (392) Se equivoca en cuanto a que Marx pensaba que esto se lograría sin asegurar primero el sufragio universal y luego la mayoría en la legislatura. Por lo tanto, cuando Lenin afirma que Kautsky «habla de la conquista del poder estatal —y no más—» y que, por lo tanto, «ha elegido una fórmula que hace una concesión a los oportunistas, en la medida en que admite la posibilidad de tomar el poder sin destruir la máquina estatal» (387), se equivoca. Esto puede verse en las citas de Marx y Engels que el propio Lenin proporciona y a las que siente la necesidad de añadir comentarios a lo que debería ser evidente.[19] Así, después de proporcionar una larga cita de Engels, Lenin tiene que añadir «Engels habla aquí de la revolución del proletariado ‘aboliendo’ el Estado burgués, mientras que las palabras sobre el Estado que se marchita se refieren a los restos del Estado proletario después de la revolución socialista» (322) cuando el propio Engels no hace tal distinción y solo habla del Estado. Igualmente, cita a Engels sobre cómo «una cosa es cierta: nuestro partido y la clase obrera solo pueden llegar al poder bajo la forma de la república democrática» y que ésta «es incluso la forma específica para la dictadura del proletariado, como ya demostró la Gran Revolución Francesa» antes de sentir la necesidad de añadir —supuestamente con la esperanza de que sus lectores no se dieran cuenta de que Engels no dijo tal cosa— que «Engels realizó aquí de forma particularmente llamativa la idea fundamental que recorre toda la obra de Marx, a saber, que la república democrática es la aproximación más cercana a la dictadura del proletariado». » (360). Así, «la forma específica» se convierte en «la aproximación más cercana».[20] Engels sugirió repetidamente que «la república» es «la forma política preparada para el futuro gobierno del proletariado» que en Francia «ya está en marcha»[21] y lo hizo en el texto que cita Lenin: «Así pues, una república unificada [...] De 1792 a 1798 cada departamento francés, cada comuna [*Gemeinde*], disfrutó de un autogobierno completo según el modelo americano, y esto es lo que nosotros también debemos tener. Cómo debe organizarse el autogobierno y cómo podemos gestionarlo, sin una burocracia, nos lo han mostrado América y la primera República Francesa, y nos lo muestran aún hoy Australia, Canadá y las demás colonias inglesas». (362) No hay ninguna mención a la Comuna de París en la crítica de Engels al borrador del Programa de Erfurt, lo cual es significativo dado que Lenin proclama que «no puede ser ignorada; pues es con las opiniones oportunistas de los socialdemócratas sobre cuestiones de organización estatal que esta crítica se ocupa principalmente.» (358) Esta posición es coherente con los comentarios de Marx sobre el «aplastamiento» de la máquina estatal que Lenin considera tan importante. Esto se debe a que es posible argumentar que la acción política puede usarse para capturar el poder político y que la primera acción del partido victorioso es aplastar a la burocracia del Estado —como confirmó Engels en una carta de 1884 cuando se le pidió que aclarara este punto preciso por Bernstein: «Se trata simplemente de demostrar que el proletariado vencedor debe primero remodelar el viejo poder estatal burocrático y administrativo centralizado antes de poder utilizarlo para sus propios fines: mientras que todos los republicanos burgueses desde 1848 denostaban esta maquinaria mientras estaban en la oposición, pero una vez en el gobierno la asumían sin modificarla y la utilizaban en parte contra la reacción, pero aún más contra el proletariado».[22] Lo que refleja el comentario anterior de Marx (citado por Lenin) sobre el «poder ejecutivo con su enorme organización burocrática y militar, con su vasta e ingeniosa maquinaria estatal, con una hueste de funcionarios que asciende a medio millón, además de un ejército de otro medio millón, este espantoso cuerpo parasitario [...] Todas las revoluciones perfeccionaron esta máquina en lugar de aplastarla». (329) Así que, a diferencia de los anarquistas —que, desde Proudhon en adelante, habían argumentado que estaba «inevitablemente encadenado al capital y dirigido contra el proletariado»[23]— los marxistas habían considerado que el Estado burgués no solo podía ser capturado, sino reformado en interés de la clase obrera. La diferencia fundamental entre los oportunistas y los kautskianos era que los primeros simplemente deseaban que el partido revisara la retórica utilizada para ajustarla a la práctica (reformista) del partido, mientras que los segundos insistían en que la retórica siguiera siendo revolucionaria. Sin embargo, ambos utilizaban las mismas tácticas y aspiraban a lo mismo: una mayoría socialdemócrata. Los primeros querían utilizar la maquinaria estatal existente para aplicar las reformas del sistema y no veían la necesidad de destrozar esa maquinaria ni de transformar rápidamente el sistema. Los segundos se mantuvieron fieles a Marx y argumentaron que para asegurar al proletariado como clase dominante, el parlamento tendría que destrozar esa maquinaria para sustituir el capitalismo por el socialismo. Dado que la Comuna de París había utilizado una parte del Estado actual —el consejo municipal parisino— para abolir la máquina del Estado, es fácil ver por qué la interpretación de Lenin de Marx y Engels tardó hasta 1917 en formularse, sobre todo teniendo en cuenta su conocido apoyo al electoralismo y su oposición a los llamamientos anarquistas para aplastar el Estado y sustituirlo por una nueva forma de organización social basada en federaciones de agrupaciones obreras. Antes de pasar a esto, debemos notar que mientras encuentra el tiempo para reprender a Bernstein por haber «repetido más de una vez las vulgares burlas burguesas a la democracia ‘primitiva’» (340) y cómo «combate las ideas de la democracia ‘primitiva’» —«mandatos vinculantes, funcionarios no remunerados, órganos representativos centrales impotentes, etc.»— para «demostrar» que esto «no es sólido» y «se refiere a la experiencia de los sindicatos británicos, tal y como la interpretan los Webbs» (394), omitió señalar cómo se refiere al mismo libro en *¿Qué hacer?* para demostrar también «lo absurdo de tal concepción de la democracia».[24] **** Anarquismo Si el relato de Lenin sobre el marxismo deja mucho que desear, esto no es nada comparado con los disparates que inflige al anarquismo. Describir la comprensión de Lenin del anarquismo como superficial sería generoso. Resume lo que considera las diferencias entre marxistas y anarquistas: «(1) Los primeros, aunque aspiran a la abolición completa del Estado, reconocen que este objetivo solo puede alcanzarse después de que las clases hayan sido abolidas por la revolución socialista, como resultado del establecimiento del socialismo, que lleva a la desaparición del Estado. Los segundos quieren abolir el Estado por completo de la noche a la mañana, sin entender las condiciones en las que el Estado puede ser abolido. (2) Los primeros reconocen que, una vez que el proletariado ha conquistado el poder político, debe destruir por completo la vieja máquina estatal y sustituirla por una nueva que consista en una organización de los trabajadores armados, al estilo de la Comuna. Estos últimos, aunque insisten en la destrucción de la máquina estatal, tienen una idea muy vaga de lo que el proletariado pondrá en su lugar y de cómo utilizará su poder revolucionario. Los anarquistas niegan incluso que el proletariado revolucionario deba utilizar el poder del Estado, rechazan su dictadura revolucionaria. (3) Los primeros exigen que el proletariado sea entrenado para la revolución utilizando el Estado actual. Los anarquistas rechazan esto». (392) En primer lugar, independientemente de las sugerencias de Lenin sobre las revoluciones «de la noche a la mañana», los anarquistas nunca han visto la revolución social de esa manera. Más bien al contrario, ya que los anarquistas siempre han subrayado que las revoluciones son difíciles y llevan tiempo, además de rechazar explícitamente la noción de revoluciones de «un día». Kropotkin argumentaba que mientras que puede ser posible «derrocar y cambiar un gobierno en un día», una revolución, «si ha de lograr un resultado tangible [...] requiere tres o cuatro años de agitación revolucionaria»[25] Entonces la clase obrera estaría en posición de aplastar finalmente el Estado y el capitalismo que su revuelta había debilitado y así ser libre para empezar a construir una nueva sociedad. El elemento de verdad en la declaración de Lenin es que los anarquistas rechazan la noción marxista de que necesitamos un Estado para reconstruir y defender la sociedad después de una revolución exitosa. Esto se debe a nuestros diferentes análisis de lo que es el Estado. Ambos están de acuerdo en que el Estado actual y todos los anteriores son instrumentos de dominio de clase, siendo esa clase la minoría de opresores y explotadores que han monopolizado la riqueza social. Los marxistas piensan que un Estado —ya sea una república convenientemente transformada (Kautsky, Lenin antes de 1917) o un nuevo Estado-soviético (Lenin en 1917)— puede ser el instrumento de la mayoría, de la clase obrera, pues es simplemente «una fuerza especial para la supresión de una clase particular». (340) Los anarquistas rechazan este análisis y sostienen que la institución del Estado está marcada por ciertas estructuras que le permiten realizar su tarea y que el Estado desarrolla sus propios intereses. La «dictadura del proletariado» pronto se convertiría en la «dictadura sobre el proletariado». Esto se debe a que el Estado es una «organización de centralización jerárquica» y es «necesariamente jerárquico, autoritario — o deja de ser el Estado». Es «la absorción de toda la vida nacional, concentrada en una pirámide de funcionarios»[26] Esta estructura no apareció por accidente. Lo que llama la atención del relato de Lenin sobre el Estado es que nunca, nunca se pregunta por qué esta estructura social ha tomado la forma que tiene. El Estado burgués está centralizado y el Estado proletario también lo estará —y cualquier intento de sugerir que Marx era un federalista es desechado (¡aunque, correctamente!) ya que «defendía el centralismo democrático, la república— una e indivisible». (361) Sin embargo, las estructuras jerárquicas y centralizadas son necesarias para que una minoría gobierne. Excluyen a las masas de la participación en la vida social. Como argumentó Proudhon: «¿Y quién se beneficia de este régimen de unidad? ¿Al pueblo? No, a las clases altas [...] La unidad [...] es simplemente una forma de explotación burguesa bajo la protección de las bayonetas. Sí, la unidad política, en los grandes Estados, es burguesa: las posiciones que crea, las intrigas que provoca, las influencias que acaricia, todo eso es burgués y va a favor del burgués».[27] El Estado centralizado y jerárquico es «la piedra angular del despotismo y de la explotación burguesa».[28] Bajo la burguesía ascendente, señaló Kropotkin, «el Estado era el único juez», lo que significaba que «todas las disputas locales e insignificantes [...] se acumulaban en forma de documentos en las oficinas» y «el parlamento estaba literalmente inundado por miles de estas pequeñas disputas locales. Se necesitaban entonces miles de funcionarios en la capital —la mayoría de ellos corruptibles— para leer, clasificar, evaluar todo esto, para pronunciarse sobre el más mínimo detalle» y «¡la avalancha [de asuntos] siempre aumentaba!».[29] El mismo proceso estaría en funcionamiento en el nuevo llamado semiestado, ya que también estaba centralizado y por lo tanto tenía «toda una nueva red administrativa para extender su mandato y hacer cumplir la obediencia».[30] Por eso los anarquistas buscaban descentralizar la toma de decisiones de un organismo central a federaciones de asociaciones laborales y comunitarias y se preguntaban por qué los marxistas habían «adoptado el ideal del Estado jacobino cuando este ideal había sido diseñado desde el punto de vista de los burgueses, en oposición directa a las tendencias igualitarias y comunistas del pueblo que habían surgido durante la Revolución [francesa]».[31] Lenin confunde la organización social con el Estado y se equivoca al decir que «no podemos imaginar la democracia, ni siquiera la democracia proletaria, sin instituciones representativas, pero podemos y debemos imaginar la democracia sin el parlamentarismo» (343-4), ya que si bien cualquier organización requiere delegados para coordinar las decisiones, es un error confundir esto con el gobierno representativo —y por tanto centralizado—. Así, si «en el socialismo todos gobernarán por turnos y pronto se acostumbrarán a que nadie gobierne» (395) en el anarquismo, en lugar de tener una serie de gobernantes, todos participarán en la toma de decisiones y la «organización centralista, burocrática y militar» del Estado que funciona «de arriba abajo y del centro a la periferia» será sustituida «por una organización federal» de asociaciones y comunas «de abajo arriba, de la periferia al centro» con «funcionarios electivos responsables ante el pueblo, y con armamento de la nación».[32] La cuestión es si estos órganos electivos se centran en tareas específicas en los niveles adecuados o si, como los Parlamentos, abarcan todos los asuntos sociales en el centro. En ambos casos las instituciones «representativas» permanecen en el sentido de que individuos específicos son elegidos para órganos específicos, pero Lenin confundió el asunto al decir que la «salida del parlamentarismo no es, por supuesto, la abolición de las instituciones representativas y del principio electivo, sino la conversión de las instituciones representativas de tertulias en órganos «de trabajo»». (342) Esto es solo una parte de lo que se necesita, ya que la cuestión de la centralización es clave porque disminuye enormemente la participación popular y aumenta enormemente las tendencias burocráticas. Para Lenin, las «clases explotadoras necesitan el gobierno político para mantener la explotación, es decir, en los intereses egoístas de una minoría insignificante contra la gran mayoría de todo el pueblo» mientras que las «clases explotadas necesitan el gobierno político para abolir completamente toda la explotación» (327) los anarquistas están de acuerdo con la primera parte pero no con la segunda. El gobierno político —un Estado— es necesario para que una clase minoritaria domine la sociedad y esté estructurado adecuadamente (jerárquico, centralizado, de arriba abajo). No es necesario —de hecho, es contrario al objetivo— cuando se trata de clases anteriormente explotadas («la gran mayoría») que dirigen la sociedad, simplemente porque no está estructurada para permitirlo. Al crear una nueva estructura social centralizada, los marxistas crean las condiciones para el nacimiento de una nueva clase dominante: la burocracia. Por eso los anarquistas rechazan la idea de utilizar un Estado para construir el socialismo: «el Estado, con su jerarquía de funcionarios y el peso de sus tradiciones históricas, solo podría retrasar el amanecer de una nueva sociedad liberada de los monopolios y de la explotación [...] ¿qué medios puede proporcionar el Estado para abolir este monopolio que la clase obrera no podría encontrar en sus propias fuerzas y grupos? [...] ¿qué ventajas podría proporcionar el Estado para abolir estos mismos privilegios [de clase]? ¿Podría su maquinaria gubernamental, desarrollada para la creación y el mantenimiento de estos privilegios, ser utilizada ahora para abolirlos? ¿No requeriría la nueva función nuevos órganos? ¿Y estos nuevos órganos no tendrían que ser creados por los propios trabajadores, en sus sindicatos, en sus federaciones, completamente fuera del Estado?».[33] Lenin también se empeña en confundir la necesidad de defender una revolución con el Estado y cita una polémica que Marx dirigió a los mutualistas reformistas, generalizándola a todos los anarquistas: «Marx elige la forma más aguda y clara de exponer su caso contra los anarquistas: Después de derrocar el yugo de los capitalistas, ¿deben los obreros ‘deponer las armas’ o utilizarlas contra los capitalistas para aplastar su resistencia? Pero, ¿qué es el uso sistemático de las armas por parte de una clase contra otra sino una ‘forma transitoria’ de Estado?» (353) Entonces, según Marx y Engels, los anarquistas instaban a la clase obrera a levantarse en insurrección contra la burguesía y su Estado y, una vez victoriosa, a deponer simplemente las armas? Es difícil tomar esto en serio, sobre todo porque confunde la defensa de una revolución (de la libertad) con el Estado. Lenin, al igual que Marx y Engels, se une a los que «creen que después de haber derribado el gobierno y la propiedad privada permitiríamos que ambos se construyeran tranquilamente de nuevo, por respeto a la libertad de los que pudieran sentir la necesidad de ser gobernantes y propietarios». Una forma realmente curiosa de interpretar nuestras ideas».[34] Lenin sugiere que los «obreros armados que proceden a formar una milicia que involucra a toda la población» es «una máquina estatal más democrática». (383) Sin embargo, si el Estado fuera simplemente esto, entonces no habría desacuerdo entre el anarquismo y el marxismo: «Inmediatamente después de que los gobiernos establecidos hayan sido derrocados, las comunas tendrán que reorganizarse según las líneas revolucionarias [...] Para defender la revolución, sus voluntarios formarán al mismo tiempo una milicia comunal. Pero ninguna comuna puede defenderse aisladamente. Por lo tanto, será necesario irradiar la revolución hacia fuera, levantar a todas sus comunas vecinas en revuelta [...] y federarse con ellas para la defensa común».[35] La innovación de Lenin fue alejarse de la posición marxista ortodoxa sobre el Estado hacia la posición anarquista de que el socialismo debe ser construido por los propios trabajadores utilizando las organizaciones que ellos mismos crean en la lucha contra el capitalismo. Sin embargo, vinculó esto a un prejuicio marxista continuado a favor de las estructuras centralizadas, por lo que su afirmación de que el nuevo régimen «ya no es el Estado propiamente dicho» (340) simplemente no era cierta, ya que en una estructura centralizada el poder descansa en la cima, en manos de una minoría, con sus propios intereses (de clase).[36] Así que cuando Lenin argumentó que «lucharemos por la completa destrucción de la vieja máquina estatal, para que el propio proletariado armado se convierta en el gobierno (396) los anarquistas simplemente observan que en una estructura centralizada sería la dirección del partido marxista quien se convertiría en el gobierno, no el proletariado armado: «Por gobierno popular los marxianos entienden el gobierno del pueblo por medio de un pequeño número de representantes elegidos por sufragio universal [...] el gobierno de la gran mayoría de las masas populares por una minoría privilegiada. Pero esta minoría, argumentan los marxianos, estará formada por trabajadores. Sí, por supuesto, de antiguos obreros que, en cuanto se conviertan en gobernantes y representantes del pueblo, dejarán de ser obreros y empezarán a contemplar el mundo proletario desde las alturas del Estado: entonces no representarán al pueblo, sino a sí mismos y a sus ambiciones de gobernarlo. Quien se pregunte eso no conoce la naturaleza humana».[37] En una república centralizada, «una e indivisible», elegir, mandar y destituir carecen cada vez más de sentido: se necesitaría que millones de electores en la base de todo el país actuaran simultáneamente de la misma manera para tener algún impacto. Esto significa que hay un espacio sustancial para que los intereses del Estado se desvíen del pueblo y, como advirtió Bakunin, «el Estado no puede estar seguro de su propia autopreservación sin una fuerza armada que lo defienda de sus propios enemigos internos, del descontento de su propio pueblo».[38] Por eso, aunque reconocen la necesidad de la insurrección y de la defensa de la revolución, los anarquistas pretenden abolir el Estado y sustituirlo por una estructura social más adecuada para la construcción del socialismo, ya que «siempre que surge una nueva forma económica en la vida de una nación —cuando la servidumbre, por ejemplo, vino a sustituir a la esclavitud, y más tarde el trabajo asalariado a la servidumbre—, siempre tuvo que desarrollarse una nueva forma de agrupación política», por lo que «la emancipación económica se llevará a cabo destruyendo las viejas formas políticas representadas por el Estado. El hombre se verá obligado a encontrar nuevas formas de organización para las funciones sociales que el Estado repartía entre sus funcionarios».[39] En segundo lugar, la afirmación de que los anarquistas solo tienen una noción «vaga» de con qué reemplazar el Estado es simplemente errónea. Afirmar que los anarquistas sostienen que «debemos pensar solo en destruir la vieja máquina estatal» y que «no sirve de nada indagar en las lecciones concretas de las revoluciones proletarias anteriores y analizar qué poner en lugar de lo destruido, y cómo», (395) se contradice con los muchos artículos y libros en los que los anarquistas hicieron precisamente eso. Citando a Bakunin «Trabajadores, no contéis ya con nadie más que con vosotros mismos [...] Absteneos de toda participación en el radicalismo burgués y organizad fuera de él las fuerzas del proletariado. La base de esa organización está totalmente dada: los talleres y la federación de los talleres; la creación de fondos de resistencia, instrumentos de lucha contra la burguesía, y su federación no solo nacional, sino internacional. La creación de Cámaras del Trabajo [...] la liquidación del Estado y de la sociedad burguesa [...] La anarquía, es decir la verdadera, la revolución popular abierta [...] la organización, de arriba abajo y de la circunferencia al centro».[40] Las «Cámaras del Trabajo» eran federaciones de sindicatos locales agrupados por territorios y las visiones de Bakunin sobre la revolución predecían los consejos obreros de 1905 y 1917. Asimismo, Kropotkin sostenía que «las Comunas independientes para las agrupaciones territoriales, y las vastas federaciones de sindicatos para las agrupaciones por funciones sociales —las dos entrelazadas y apoyándose mutuamente para satisfacer las necesidades de la sociedad— permitían a los anarquistas conceptualizar de forma real y concreta la posible organización de una sociedad liberada»[41] —basándose en un análisis tanto del movimiento obrero y la Comuna de París como de la historia del Estado Sin embargo, Lenin afirmaba que «los anarquistas desechaban por completo la cuestión de las formas políticas». (349) De igual manera, se equivocó al proclamar que si los obreros y campesinos «se organizan libremente en comunas y unen la acción de todas las comunas para golpear al capital, aplastar la resistencia de los capitalistas y transferir los ferrocarriles, las fábricas, la tierra, etc., de propiedad privada a toda la nación, a toda la sociedad», eso sería «el centralismo democrático más consecuente». (348) De hecho sería federalismo: «Todo el capital productivo y los instrumentos de trabajo serán confiscados en beneficio de las asociaciones de trabajadores [...] la Alianza de todas las asociaciones de trabajadores [...] constituirá la Comuna [...] habrá una federación permanente de las barricadas y un Consejo Comunal Revolucionario [... compuesto por] delegados [...] investidos de mandatos vinculantes y responsables y revocables en todo momento [...] todas las provincias, comunas y asociaciones [...] delegarán diputados en un lugar de asamblea acordado (todos [...] investidos de mandatos vinculantes y responsables y revocables), para fundar la federación de asociaciones, comunas y provincias insurgentes».[42] No es de extrañar, pues, que fuera Kropotkin y no Lenin quien, en 1905, viera en los soviets el medio para combatir y sustituir al Estado y los comparara con la Comuna de París. Así, «el Consejo de los trabajadores [...] fue nombrado por los propios trabajadores — al igual que la Comuna insurreccional del 10 de agosto de 1792». El consejo «recuerda completamente [...] al Comité Central que precedió a la Comuna de París en 1871 y es cierto que los trabajadores de todo el país deben organizarse según este modelo [...] estos consejos representan la fuerza revolucionaria de la clase obrera. [...] Que nadie venga a proclamarnos que los trabajadores de los pueblos latinos, al predicar la huelga general y la acción directa, iban por el camino equivocado. [...] Una nueva fuerza se constituye así con la huelga: la fuerza de los trabajadores que se afirman por primera vez y ponen en movimiento la palanca de toda revolución: la acción directa». A los «trabajadores urbanos [...] imitando a los campesinos rebeldes [...] se les pedirá probablemente que pongan sus manos en todo lo necesario para vivir y producir. Entonces podrán sentar en las ciudades las bases iniciales de la comuna comunista».[43] Por el contrario, los bolcheviques en 1905 no pudieron «encontrar nada mejor que hacer que presentar al Soviet un ultimátum: adoptar inmediatamente un programa socialdemócrata o disolverse».[44] Los bolcheviques tampoco trataron de transformar o ampliar la revolución de los objetivos burgueses a los socialistas, a diferencia de los anarquistas. Teniendo en cuenta esto, quizás fue mejor que la Revolución de Octubre significara que Lenin nunca escribiera la segunda parte de El Estado y la Revolución, que debía tratar los acontecimientos de 1905. (397) Todo lo cual ridiculiza la afirmación de Lenin de que «el anarquismo no ha dado nada que se aproxime a las verdaderas respuestas a las cuestiones políticas concretas: ¿Debe destruirse la vieja máquina estatal? ¿Y qué debe ponerse en su lugar?». (385) El anarquismo había defendido los consejos obreros como medio tanto para combatir como para sustituir al capitalismo y al Estado desde que Bakunin se enfrentó a Marx en la Internacional. En tercer lugar, los que prestan atención habrían concluido que el destino de la socialdemocracia y su degeneración en «oportunismo» habrían demostrado por qué los anarquistas rechazan participar en el Estado concurriendo a las elecciones. Esto solo «entrena» a los trabajadores a dejar que otros actúen por ellos y así «desacostumbra al pueblo al cuidado directo de sus propios intereses y educa a los unos en el servilismo y a los otros en las intrigas y las mentiras»[45] Como subrayó Kropotkin: «Vemos en la incapacidad del socialista estatista para comprender el verdadero problema histórico del socialismo un craso error de apreciación [...] Decir a los trabajadores que podrán introducir el sistema socialista conservando la máquina del Estado y cambiando únicamente a los hombres en el poder; impedir, en lugar de ayudar, que la mente de los trabajadores progrese hacia la búsqueda de nuevas formas de vida que les sean propias, eso es a nuestros ojos un error histórico que raya en lo criminal».[46] En lugar de hacer campaña electoral, «los anarquistas, desde los inicios de la Internacional hasta el presente, han tomado parte activa en las organizaciones obreras formadas para la lucha directa del Trabajo contra el Capital. Esta lucha, al mismo tiempo que sirve mucho más poderosamente que cualquier acción indirecta para asegurar algunas mejoras en la vida del trabajador y abrir los ojos de los trabajadores al mal hecho a la sociedad por la organización capitalista y por el Estado que la sostiene, esta lucha también despierta en el trabajador pensamientos relativos a las formas de consumo, producción e intercambio directo entre los interesados, sin la intervención del capitalista y el Estado».[47] Finalmente, la obra de Lenin es la fuente de la afirmación común de los marxistas de que la mayoría de los anarquistas apoyaron a su clase dominante durante la Primera Guerra Mundial. Independientemente de su comentario sobre «los pocos anarquistas» que «conservaron el sentido del honor y la conciencia» (380) al oponerse a la guerra, en realidad los anarquistas proguerra, a pesar de tener «entre ellos a los camaradas que más amamos y respetamos», «no eran numerosos» y «casi todos» los anarquistas «han permanecido fieles a sus convicciones».[48] Lenin tampoco menciona que estos pocos —entre los que, lamentablemente, se encontraba Kropotkin— habían rechazado la posición de Bakunin (convertir la guerra imperialista en una revolución) en favor de la defensa de la patria de Engels, mientras que, irónicamente, Lenin iba en sentido contrario.[49] **** Socialismo *El Estado y la Revolución* es principalmente una obra sobre estructuras políticas y una defensa ideológica de las nuevas posiciones de Lenin. Hay muy poco en ella sobre el socialismo o, más correctamente, sobre los pasos iniciales que daría el Estado socialista una vez tomado el poder, pero esas pocas palabras son significativas. El factor clave para Lenin no es quién gestiona la producción sino quién posee la propiedad. «Los medios de producción ya no son propiedad privada de los individuos» sino que «pertenecerían a toda la sociedad» (376) y aunque inicialmente habría diferencias de riqueza «la explotación del hombre por el hombre se habrá hecho imposible porque será imposible apoderarse de los medios de producción —las fábricas, las máquinas, la tierra, etc.— y convertirlos en propiedad privada». (377) Sin embargo, es perfectamente posible que la explotación exista sin propiedad privada — depende de cómo la sociedad «posea» los medios de producción. ¿Gestionan los trabajadores su propio trabajo o lo hace otro —el Estado—? La visión del socialismo de Lenin establece esta última posibilidad al equiparar el socialismo con el trabajo asalariado universal en lugar de su abolición: «Todos los ciudadanos se transforman en empleados contratados por el Estado [...] Todos los ciudadanos se convierten en empleados y trabajadores de un único ‘sindicato’ estatal de todo el país [...] Toda la sociedad se habrá convertido en una única oficina y una única fábrica, con igualdad de trabajo y salario». (383) Se habla de que «hay que empezar con la expropiación de los capitalistas, con el establecimiento del control obrero sobre los capitalistas», pero no es inmediatamente evidente por qué los trabajadores necesitarían controlar a los capitalistas a los que se les ha expropiado su propiedad. Una lectura más atenta muestra que Lenin no tenía ningún deseo de expropiar inmediatamente a los capitalistas e introducir la gestión obrera de la producción. En cambio, los capitalistas permanecerían y el control «debe ser ejercido no por un estado de burócratas, sino por un estado de trabajadores armados»[50] (380). Mientras que las estructuras políticas creadas por el capitalismo debían ser aplastadas, las económicas debían servir de «base económica» (346) para el socialismo: «Un ingenioso socialdemócrata alemán [...] llamó al servicio postal un ejemplo del sistema económico socialista. Esto es muy cierto. En la actualidad, el servicio postal es una empresa organizada según el modelo del monopolio estatal-capitalista. El imperialismo está transformando gradualmente todos los trusts en organizaciones de tipo similar, en las que [...] se encuentra la misma burocracia burguesa. Pero el mecanismo de gestión social ya está aquí a mano. Una vez que hayamos derrocado a los capitalistas [...] y destruido la maquinaria burocrática del Estado moderno, tendremos un mecanismo espléndidamente equipado, liberado del «parásito», un mecanismo que puede muy bien ser puesto en marcha por los propios trabajadores unidos, que contratarán a técnicos, capataces y contables, y les pagarán a todos ellos, como a todos los funcionarios «estatales» en general, salarios de trabajadores. He aquí una tarea concreta y práctica que puede cumplirse inmediatamente en relación con todos los consorcios, una tarea cuyo cumplimiento librará al pueblo trabajador de la explotación» (345) El «objetivo inmediato» de los bolcheviques era «organizar toda la economía sobre la base del servicio postal» y «sobre la base de lo que el capitalismo ya ha creado». (345) Así, las estructuras creadas por los capitalistas y su Estado —adaptadas a sus prioridades e intereses— se ampliarían con «la conversión de todos los ciudadanos en obreros y otros empleados de un inmenso ‘sindicato’ —el Estado entero— y la subordinación completa de todo el trabajo de este sindicato a un Estado auténticamente democrático, el Estado de los Soviets de Diputados Obreros y Soldados». (380) El control, entonces, sería por parte del Estado — inicialmente sobre los capitalistas pero eventualmente de los empleados del Estado. Lenin conoce bien el infame artículo de Engels «Sobre la autoridad»[51] en el que «ridiculiza las ideas confusas de los proudhonistas, que se autodenominan ‘antiautoritarios’, es decir, que repudian toda autoridad, toda subordinación, todo poder. Tomemos una fábrica, un ferrocarril, un barco en alta mar, decía Engels: ¿no está claro que ninguno de estos complejos establecimientos técnicos, basados en el uso de maquinaria y en la cooperación sistemática de muchas personas, podría funcionar sin una cierta subordinación y, en consecuencia, sin una cierta autoridad o poder?». (353) Sin embargo, Engels argumenta mucho más que eso: «la organización [...] significa que las cuestiones se resuelven de forma autoritaria. La maquinaria automática de la gran fábrica es mucho más despótica de lo que jamás lo han sido los pequeños capitalistas que emplean a los obreros [...] Si el hombre, a fuerza de sus conocimientos y de su genio inventivo, ha sometido a las fuerzas de la naturaleza, éstas se vengan de él sometiéndolo, en la medida en que las emplea, a un verdadero despotismo independiente de toda organización social».[52] El objetivo de Lenin era convertir la nueva economía en una fábrica única bajo el control del Estado y, sin embargo, no llegó a la conclusión de que esto sería «más despótico» que el capitalismo. No se da cuenta en absoluto de que, sin la gestión obrera de la producción, cuando «se consigue la igualdad de todos los miembros de la sociedad en relación con la propiedad de los medios de producción, es decir, la igualdad de trabajo y de salarios» (381), solo se les convierte en esclavos asalariados de la burocracia estatal. El capitalismo —propiedad individual de unos pocos— se convierte en capitalismo de Estado —propiedad colectiva de unos pocos en las nuevas estructuras centralizadas del Estado y las instituciones heredadas del capitalismo.[53] No hay nada en la obra de Lenin que sugiera algo parecido a la visión de Proudhon del socialismo construido por los propios trabajadores utilizando sus propias organizaciones: «bajo la asociación universal, la propiedad de la tierra y de los instrumentos de trabajo es la propiedad social [...] No queremos la expropiación por el Estado [...] sigue siendo monárquico, sigue siendo asalariado. Queremos [...] asociaciones de trabajadores organizadas democráticamente [...] el núcleo pionero de esa vasta federación de empresas y sociedades tejidas en el paño común de la República democrática y social».[54] Del mismo modo, la idea de que un «gobierno fuertemente centralizado» pueda «ordenar que una cantidad prescrita» de un bien «sea enviada a tal lugar en tal día» y sea «recibida en un día determinado por un funcionario específico y almacenada en almacenes particulares» no solo era «indeseable» sino también «salvajemente utópica», entre otras cosas porque no podía utilizar «la cooperación, el entusiasmo, el conocimiento local» del pueblo.[55] De ahí la predicción anarquista de que «entregar al Estado todas las fuentes principales de la vida económica» y «también la gestión de todas las ramas principales de la industria» crearía «un nuevo instrumento de tiranía». El capitalismo de Estado solo aumentaría los poderes de la burocracia y el capitalismo». Esta «nueva burocracia terminaría por hacer odiosa la expropiación a los ojos de todos».[56] **** El Partido La diferencia más obvia entre la teoría de El Estado y la Revolución y la práctica del nuevo régimen es que el libro casi no menciona al partido de vanguardia y su papel. La mención más significativa es ambigua: «Al educar al partido obrero, el marxismo educa a la vanguardia del proletariado, capaz de asumir el poder y conducir a todo el pueblo al socialismo, de dirigir y organizar el nuevo sistema, de ser el maestro, el guía, el líder de todo el pueblo trabajador y explotado en la organización de su vida social sin la burguesía y contra la burguesía». (328) ¿Es el proletariado o su vanguardia quien asume el poder? Los demás escritos de Lenin durante 1917 lo dejan claro: es la vanguardia, el partido, el que asume el poder.[57] Teniendo en cuenta esto, tenemos que entender la naturaleza del partido que Lenin pasó su vida construyendo y cuya ideología necesariamente daría forma a las decisiones que se tomaran y a las estructuras que se construyeran. Lo primero que hay que señalar sobre la vanguardia es su importancia para el socialismo. Sin el tipo de partido adecuado, el socialismo sería imposible. Como subrayó Lenin en 1902, «no podría haber una conciencia socialdemócrata entre los trabajadores», ya que debe «ser llevada a ellos desde fuera». La historia de todos los países muestra que la clase obrera, exclusivamente por su propio esfuerzo, es capaz de desarrollar solo la conciencia sindical» mientras que la «teoría del socialismo, sin embargo, surgió de las teorías filosóficas, históricas y económicas elaboradas por los representantes educados de las clases propietarias, por los intelectuales».[58] El partido era necesario para educar a una clase que nunca podría desarrollar las ideas socialistas por sí misma: «No se puede hablar de una ideología independiente formulada por las propias masas trabajadoras en el proceso de su movimiento, la única opción es: o la ideología burguesa o la socialista. No hay un camino intermedio [...] Por lo tanto, menospreciar la ideología socialista de cualquier manera, apartarse de ella en el más mínimo grado significa fortalecer la ideología burguesa. Se habla mucho de espontaneidad. Pero el desarrollo espontáneo del movimiento obrero conduce a su subordinación a la ideología burguesa [...] Por lo tanto, nuestra tarea, la tarea de la socialdemocracia, es combatir el espontaneísmo, desviar el movimiento obrero de este esfuerzo espontáneo y sindicalista por caer bajo el ala de la burguesía, y ponerlo bajo el ala de la socialdemocracia revolucionaria».[59] Ignorando el punto obvio de que la «historia» no muestra tal cosa — como un contraejemplo obvio, en 1917 «las masas eran incomparablemente más revolucionarias que el Partido, que a su vez era más revolucionario que sus comités»[60] — esta perspectiva no puede ayudar a dar al partido y más particularmente a su liderazgo una posición privilegiada. La conclusión obvia es que estar en desacuerdo con el partido y su dirección era mostrar la ausencia de conciencia socialista. El partido, entonces, se sustituye a la clase obrera.[61] Esta perspectiva ayuda a explicar uno de los comentarios más extraños de Lenin en El Estado y la Revolución: «No somos utópicos, no ‘soñamos’ con prescindir de una vez de toda administración, de toda subordinación. Estos sueños anarquistas, basados en la incomprensión de las tareas de la dictadura proletaria, son totalmente ajenos al marxismo y, de hecho, solo sirven para posponer la revolución socialista hasta que la gente sea diferente. No, queremos la revolución socialista con la gente tal como es ahora, con la gente que no puede prescindir de la subordinación, del control y de los «capataces y contables»». (344) Ignorando el incómodo hecho de que la administración no equivale más a la subordinación que la organización a la autoridad y que, por lo tanto, estos «sueños anarquistas» solo existían en la cabeza de Lenin, esta afirmación fluye naturalmente de la perspectiva de que el pueblo de la clase obrera no puede, por sus propias luchas, cambiarse a sí mismo.[62] En el mejor de los casos, la mayoría puede reconocer que el partido encarna sus intereses y votar por él (e incluso unirse a él, si el partido los considera adecuados). Tal vez se objetará que Lenin añade que esta «subordinación, sin embargo, debe ser a la vanguardia armada de todos los explotados y trabajadores, es decir, al proletariado» (345), pero esto es una pregunta que no tiene sentido, pues seguramente el proletariado también es un pueblo. ¿Cómo puede esa clase prescindir también «de una vez de toda administración, de toda subordinación»? Pero luego habla de «establecer una disciplina estricta y férrea respaldada por el poder estatal de los trabajadores armados». (345) Esto es significativo porque durante la revolución de 1905 se burló de los mencheviques por querer solo «presión desde abajo», que era «la presión de los ciudadanos sobre el gobierno revolucionario». En cambio, abogó por la presión «tanto desde arriba como desde abajo», donde la «presión desde arriba» era «la presión del gobierno revolucionario sobre los ciudadanos». Señala que Engels «apreciaba la importancia de la acción desde arriba» y que veía la necesidad de «la utilización del poder gubernamental revolucionario» ya que «[l]a imitación, en principio, de la acción revolucionaria a la presión desde abajo y la renuncia a la presión también desde arriba es anarquismo».[63] La revolución de 1905 también vio aflorar esta profunda sospecha de la autoactividad de la clase obrera en la posición de los bolcheviques de San Petersburgo, que estaban convencidos de que «solo un partido fuerte según las líneas de clase puede guiar el movimiento político proletario y preservar la integridad de su programa, en lugar de una mezcla política de este tipo, una organización política indeterminada y vacilante como la que representa y no puede dejar de representar el consejo obrero»,[64] por lo que los soviets no podían reflejar los intereses de los trabajadores porque eran elegidos por éstos. Lenin, para su crédito, luchó contra esta posición cuando regresó del exilio, pero el apoyo a los soviets fue visto simplemente, como dijo en 1907, «con el propósito de desarrollar y fortalecer el Partido Laborista Socialdemócrata» y «si las actividades socialdemócratas entre las masas proletarias son organizadas de manera apropiada, efectiva y amplia, tales instituciones pueden llegar a ser superfluas»[65] La construcción del partido sigue siendo el fin y la autoorganización de la clase obrera simplemente un medio. Además de privilegiar al partido sobre la clase, dentro del partido privilegia a la dirección sobre los miembros. La dirección se sustituye naturalmente por la militancia, como exige «la transformación del poder de las ideas en poder de la autoridad, la subordinación de los órganos inferiores del partido a los superiores»[66] Una perspectiva centralizada y descendente se convierte en una necesidad: «es el principio organizativo de la socialdemocracia revolucionaria frente al principio organizativo de la socialdemocracia oportunista. Esta última se esfuerza por proceder desde abajo hacia arriba [...] La primera se esfuerza por proceder desde arriba hacia abajo».[67] La necesidad de la centralización se deriva de los supuestos del vanguardismo, ya que si la conciencia socialista viene de fuera de la clase obrera, eso también se aplica dentro del partido. De ahí la necesidad de un control centralizado más allá de los prejuicios de que es más eficiente y eficaz que el federalismo.[68] Así que el partido de vanguardia está centralizado como el sistema capitalista al que dice oponerse. Los anarquistas han argumentado durante mucho tiempo que la centralización de la estructura del Estado produjo a su alrededor una burocracia y, como era de esperar, el partido bolchevique también produjo una casta de funcionarios. Hablando de los bolcheviques en 1905, Trotsky señala que esta tendencia existió desde el principio: «Los hábitos propios de una máquina política ya se estaban formando en la clandestinidad. El joven burócrata revolucionario ya se perfilaba como un tipo. Las condiciones de la conspiración, es cierto, ofrecían un margen más bien escaso para las formalidades de la democracia como la elección, la responsabilidad y el control. Sin embargo, no cabe duda de que los miembros del comité redujeron estas limitaciones mucho más de lo que exigía la necesidad y fueron mucho más intransigentes y severos con los obreros revolucionarios que con ellos mismos, prefiriendo dominar incluso en las ocasiones en que se requería prestar atención a la voz de las masas».[69] No es de extrañar que Lenin también gastara mucha energía en luchar contra la burocracia de su propio partido en 1917 para impulsar la revolución. Como informó Trotsky: «Como sucede a menudo, se desarrolló una aguda escisión entre las clases en movimiento y los intereses de las máquinas del partido. Incluso los cuadros del Partido Bolchevique, que gozaban del beneficio de una excepcional formación revolucionaria, se inclinaron definitivamente a prescindir de las masas y a identificar sus propios intereses particulares y los intereses de la máquina el mismo día después del derrocamiento de la monarquía. ¿Qué se podía esperar entonces de estos cuadros cuando se convirtieron en una burocracia estatal todopoderosa?».[70] Y es ahora a esa pregunta, a la realidad del régimen bolchevique, a la que nos dirigimos. *** Práctica Por supuesto, la posición anarquista puede estar equivocada y Lenin tener razón. Lo descubrimos a través de la práctica, así que tenemos que mirar lo que ocurrió después de que el partido bolchevique tomara el poder y empezara a implementar su visión del socialismo.[71] Aunque a menudo se presenta como un golpe de estado, en realidad los bolcheviques contaban con un importante apoyo popular en los principales centros industriales y la Revolución de Octubre solo tuvo lugar cuando el partido obtuvo la mayoría en los soviets de Petrogrado y Moscú. Entonces obtuvieron una mayoría de votos en el Segundo Congreso de los Soviets de toda Rusia para ratificar el derrocamiento del gobierno provisional y su sustitución por algún tipo de sistema de soviets. La pregunta es: ¿qué pasó después? Nos concentramos en las relaciones de los bolcheviques con la clase obrera urbana, ya que ésta era su clase favorecida y la clase que el nuevo Estado debía garantizar como clase dominante.[72] No podemos abarcarlo todo y nos centraremos necesariamente en ciertos acontecimientos clave que el historiador S.A. Smith resume bien: «Los bolcheviques establecieron su poder en las localidades a través de los soviets, los comités de soldados, los comités de fábrica y los guardias rojos. Al contar con menos de 350.000 personas en octubre de 1917, el partido no tenía más remedio que dejar un amplio margen de maniobra a estas organizaciones independientes. Sin embargo, los mismos problemas desesperados de desempleo y falta de alimentos y combustible que ayudaron a poner a los trabajadores en contra del Gobierno Provisional, pronto comenzaron a poner a los trabajadores en contra de los bolcheviques. En la primera mitad de 1918, entre 100.000 y 150.000 trabajadores de toda Rusia participaron en huelgas, disturbios por alimentos y otras protestas, más o menos al mismo nivel que los disturbios laborales de la víspera de la Revolución de Febrero. En este contexto, los bolcheviques lucharon por concentrar la autoridad en manos del partido y de los órganos del Estado. [...] En la primavera de 1918, el descontento de los trabajadores se tradujo en una renovación del apoyo a los mencheviques y, en menor medida, a los eseristas, lo que hizo que los bolcheviques cancelaran las elecciones a los soviets y cerraran los soviets que se mostraron poco cooperativos, iniciando así el proceso por el que los soviets y los sindicatos se convirtieron en adjuntos de un estado unipartidista. Sin embargo, cuando los blancos se hicieron con el liderazgo del movimiento antibolchevique en los últimos meses de 1918, la mayoría de los trabajadores volvieron a apoyar al gobierno. Durante la guerra civil, los disturbios obreros continuaron [...] los bolcheviques reaccionaron, por lo general, apurando los suministros de emergencia y arrestando a los líderes de la protesta, que a menudo eran mencheviques o eseristas de izquierda [...] no tuvieron escrúpulos cuando consideraron necesario desplegar la fuerza armada para reprimir las huelgas, confiscar las cartillas de racionamiento o incluso despedir a los huelguistas en masa y luego recontratarlos selectivamente. Los bolcheviques esperaban que la clase obrera hablara con una sola voz —a favor del régimen— y cuando no lo hacían, ellos, que en su día habían excoriado a los mencheviques por su negativa a aceptar que existiera un verdadero proletariado en Rusia, acusaban a la clase obrera de no ser más que una masa de campesinos desarraigados con una psicología completamente pequeñoburguesa»[73]. Estos acontecimientos no surgieron de la nada. Reflejaron el choque de la ideología y los prejuicios bolcheviques con la realidad, un choque en el que la primera empeoró la segunda. También reflejaron el cambio de perspectivas de quienes se encontraban en posiciones de poder dentro de una organización social centralizada, jerárquica y vertical: el Estado. Mientras que factores como la crisis económica, la guerra civil, la invención imperialista, una clase obrera «desclasada» o «desaparecida» fueron invocados más tarde por los leninistas (empezando por Trotsky en los años 30) para racionalizar y justificar las decisiones antisocialistas de los bolcheviques que tan evidentemente allanaron el camino al estalinismo, Como mostraremos, fue principalmente la combinación de ideología y las realidades de las estructuras políticas y económicas centralizadas que los bolcheviques favorecieron lo que demostró que la posición anarquista era correcta y mostró la natividad de El Estado y la Revolución. **** El Estado y los Soviets Lenin había insistido en la necesidad de «órganos de trabajo» y en la fusión de los órganos legislativos y ejecutivos, pero el II Congreso Panruso de los Soviets eligió un nuevo Comité Ejecutivo Central (VTsIK, con 101 miembros) y creó el Consejo de Comisarios del Pueblo (Sovnarkom, con 16 miembros). Como este último actuó como ejecutivo del ejecutivo soviético, las promesas de Lenin en El Estado y la Revolución no duraron toda la noche. Peor aún, apenas cuatro días después, el Sovnarkom se otorgó unilateralmente el poder legislativo simplemente emitiendo un decreto a tal efecto. Esto no solo era lo contrario del ejemplo dado por la Comuna de París, sino que dejaba clara la preeminencia del partido sobre los soviets. Sin embargo, esto solo sería una sorpresa si solo se leyera El Estado y la Revolución, ya que Lenin había sostenido a lo largo de 1917 que los «bolcheviques deben asumir el poder» y «pueden y deben tomar el poder del Estado en sus propias manos»[74] Esto lo hicieron, como admitió el Comité Central bolchevique justo después de la Revolución de Octubre: «es imposible rechazar un gobierno puramente bolchevique sin traicionar la consigna del poder de los soviets, ya que la mayoría del II Congreso Panruso de los Soviets [...] entregó el poder a este gobierno»[75] Así, en el «nuevo» Estado, no era el pueblo ni los soviets los que gobernaban, sino los bolcheviques. Así, la VTsIK, en teoría el órgano superior del poder soviético, se convirtió en poco más que un sello de goma para un ejecutivo bolchevique. A ello contribuyeron las actividades de su presidium, dominado por los bolcheviques, que eludía las reuniones generales, posponía las sesiones ordinarias y le presentaba políticas que ya habían sido aplicadas por el Sovnarkom.[76] Además, «el poder efectivo en los soviets locales gravitó implacablemente sobre los comités ejecutivos, y especialmente sobre sus presidiums. Las sesiones plenarias se volvieron cada vez más simbólicas e ineficaces».[77] Junto con el aumento del poder ejecutivo, el «nuevo» Estado también vio un aumento de la burocracia que comenzó inmediatamente con la toma del poder por los bolcheviques: «El aparato político del viejo Estado fue ‘destrozado’, pero en su lugar surgió con extraordinaria rapidez un nuevo sistema burocrático y centralizado. Después de la transferencia del gobierno a Moscú en marzo de 1918, continuó expandiéndose [...] A medida que las funciones del Estado se ampliaban, también lo hacía la burocracia, y en agosto de 1918 casi un tercio de la población trabajadora de Moscú estaba empleada en oficinas. El gran aumento del número de empleados [...] tuvo lugar entre principios y mediados de 1918 y, a partir de entonces, a pesar de las numerosas campañas para reducir su número, siguieron siendo una proporción constante de la población en descenso»[78]. La burocracia «creció a pasos agigantados. El control sobre la nueva burocracia disminuía constantemente», mientras que «la alienación entre ‘pueblo’ y ‘funcionarios’, que el sistema soviético debía eliminar, volvía a aparecer. A partir de 1918, las quejas sobre los ‘excesos burocráticos’, la falta de contacto con los votantes y los nuevos burócratas proletarios se hicieron cada vez más fuertes»[79] En marcado contraste con la promesa de «tomar medidas inmediatas para cortar la burocracia de raíz» (389), ésta aumentó rápida y dramáticamente. Tal vez Lenin tenía razón al afirmar que la noción de «acabar con la burocracia de una vez, en todas partes y por completo, está fuera de lugar» y es «una utopía» (344), pero aumentar masivamente esa burocracia es otra cosa, particularmente cuando se había proclamado lo contrario con tanta confianza[80]. Además de una burocracia cada vez mayor, el nuevo «semi-Estado» se dotó también de «cuerpos especiales» de fuerzas armadas. El 20 de diciembre de 1917 el Sovnarkom decretó la formación de una fuerza de policía política, la Cheka. A pesar de todo lo que se dijo sobre la «destrucción» de la antigua maquinaria del Estado, el primer cuartel general de la Cheka se encontraba en Gorokhovaia 2, que había albergado el notorio servicio de seguridad del zar, la Okhrana. En marzo de 1918, Trotsky sustituyó la milicia por un ejército regular eliminando los comités de soldados y los oficiales elegidos: «el principio de la elección es políticamente inútil y técnicamente inoportuno, y ha sido, en la práctica, abolido por decreto»[81]. Este desplazamiento del poder territorialmente al centro y funcionalmente a los ejecutivos, el surgimiento de una «nueva» burocracia y unas fuerzas armadas especializadas —aunque todo ello era esperado por los anarquistas— no significaba automáticamente la dictadura, ya que otros partidos podían, en teoría, ganar las elecciones a los soviets, convertirse en mayoría y sustituir a los ejecutivos. Esto es precisamente lo que los mencheviques decidieron hacer y lograron un éxito significativo en la primavera de 1918, ya que la clase obrera estaba «cada vez más desilusionada con el régimen bolchevique, hasta el punto de que en muchos lugares los bolcheviques se sintieron obligados a disolver los soviets o a impedir las reelecciones en las que los mencheviques y los revolucionarios socialistas habían obtenido mayorías».[82] Además de retrasar las elecciones y disolver por la fuerza los soviets elegidos con mayorías no bolcheviques, los bolcheviques también se dedicaron a llenar los soviets con representantes de las organizaciones que controlaban. Así, por ejemplo, en Petrogrado el soviet bolchevique confirmó nuevos reglamentos «para ayudar a compensar posibles debilidades» en su «fuerza electoral en las fábricas». El «cambio más significativo» fue la «representación numéricamente decisiva» otorgada «a los organismos en los que los bolcheviques tenían una fuerza abrumadora, entre ellos el Consejo Sindical de Petrogrado, los sindicatos individuales, los comités de fábrica en las empresas cerradas, los soviets de distrito y las conferencias obreras no partidistas de distrito». Esto aseguraba que «solo 260 de los aproximadamente 700 diputados del nuevo soviet debían ser elegidos en las fábricas, lo que garantizaba de antemano una amplia mayoría bolchevique», por lo que los bolcheviques «se inventaron una mayoría» en el nuevo soviet mucho antes de obtener 127 de los 260 delegados de fábrica. Esto, además, ignora la represión de los partidos de la oposición y la prensa sobre los resultados. En general, la victoria electoral de los bolcheviques «fue muy sospechosa, incluso en las fábricas».[83] Hasta aquí la promesa de Lenin de «soviets de diputados obreros y soldados soberanos y todopoderosos». (393) Tales actividades habrían sido difíciles con un Estado que dependiera del pueblo armado, pero para entonces los bolcheviques tenían un ejército regular y una fuerza de policía política para cumplir sus órdenes. El régimen bolchevique confirmó la descripción de Engels del Estado citada por Lenin: «el establecimiento de un poder público que ya no coincide directamente con la población que se organiza como fuerza armada. Este poder público especial es necesario porque una organización armada de la población que actúe por sí misma se ha vuelto imposible desde la división en clases... Este poder público existe en todos los estados; no solo consiste en hombres armados, sino también en complementos materiales, prisiones e instituciones de coerción de todo tipo» (316) La ironía es que fue la propia ideología de Engels la que produjo esto, ya que las clases en las que se había dividido la sociedad eran la clase obrera y la nueva clase dirigente partido-burocrática. Como predijeron los anarquistas, función y órgano son inseparables y el Estado centralizado produjo a su alrededor una nueva clase minoritaria. El Estado no comenzó a «marchitarse» sino que se amplió y fortaleció. Si, «según Marx, el proletariado solo necesita un Estado que se marchite, es decir, un Estado tan constituido que comience a marchitarse inmediatamente, y no pueda sino marchitarse». (326) entonces el régimen de Lenin no lo proporcionó.[84] **** El Estado y el socialismo A lo largo de 1917, los bolcheviques habían argumentado que los problemas económicos a los que se enfrentaba Rusia eran culpa del Gobierno Provisional, ya que era de origen burgués y, por tanto, no estaba dispuesto a tomar las medidas necesarias contra los especuladores (burgueses) y los intereses creados. La creación de un nuevo poder «soviético» acabaría rápidamente con los problemas. Esto resultó ser extremadamente optimista. La crisis económica continuó una vez que los bolcheviques tomaron el poder y se agravó cuando la ideología bolchevique empezó a desempeñar su papel. Los bolcheviques hicieron lo que Lenin había indicado en El Estado y la Revolución: construir el «socialismo» sobre las estructuras creadas por el capitalismo. En diciembre de 1917, el VTsIK decretó la creación del Consejo Supremo de la Economía Nacional (Vesenka). Esto «era una expresión del principio de centralización y control desde arriba que era propio de la ideología marxista». Este órgano utilizaba los «comités principales» (*glavki*) formados durante la guerra por el régimen zarista y que los bolcheviques consideraban que «proporcionaban buenas bases y requisitos para la nacionalización y el control de precios», por lo que «se mantuvieron y se les asignaron funciones cada vez mayores». Se crearon más y éstas «se convirtieron en los cimientos de la organización de la producción» sobre la base de «un marco institucional ya preparado para posteriores políticas de coordinación y control».[85] Las alternativas basadas en las organizaciones propias de los trabajadores fueron rechazadas: «En tres ocasiones, durante los primeros meses del poder soviético, los dirigentes de los comités [de fábrica] trataron de poner en marcha su modelo. En cada ocasión, la dirección del partido les desautorizó. El resultado fue conferir los poderes de gestión y control a órganos del Estado subordinados a las autoridades centrales y formados por ellas».[86] De hecho, es «probable que los argumentos a favor de la centralización en la política económica, que prevalecían entre los marxistas, determinaran la corta vida del Consejo Panruso de Control Obrero».[87] Además, los intentos de los comités de fábrica de organizarse fueron sistemáticamente obstaculizados por los bolcheviques utilizando sus sindicatos controlados para impedir, entre otras cosas, un Congreso Panruso planificado. Lenin rechazó inicialmente los llamamientos a la nacionalización y dejó a los capitalistas en su sitio, sujetos al «control obrero» (o más bien a la supervisión) del Estado obrero. El control obrero directo de la producción no se consideraba esencial y, de hecho, fue rechazado. En abril de 1918, ante la creciente crisis económica que el poder bolchevique no había mejorado, Lenin se volvió contra los comités de fábrica canalizando el artículo de Engels «Sobre la autoridad» —con su confusión del acuerdo con el autoritarismo, la cooperación con la coerción— y exigió «[l]a obediencia, y la obediencia incuestionable, durante el trabajo a las decisiones unipersonales de los directores soviéticos, de los dictadores elegidos o nombrados por las instituciones soviéticas, investidos de poderes dictatoriales».[88] «En resumen, relaciones capitalistas en la producción en las que los trabajadores volvían a ser meros cumplidores de órdenes: «En primer lugar, la cuestión de principio, es decir, ¿es compatible el nombramiento de individuos, dictadores con poderes ilimitados, en general, con los principios fundamentales del gobierno soviético? [...] en cuanto a la significación de los poderes dictatoriales individuales desde el punto de vista de las tareas específicas del momento actual, hay que decir que la industria maquinista a gran escala —que es precisamente la fuente material, la fuente productiva, el fundamento del socialismo— exige una absoluta y estricta unidad de voluntad, que dirija los trabajos conjuntos de cientos, miles y decenas de miles de personas [...] Pero, ¿cómo se puede garantizar la estricta unidad de voluntad? Mediante la subordinación de miles de personas a la voluntad de una sola [...] la subordinación incuestionable a una sola voluntad es absolutamente necesaria para el éxito de los procesos organizados según el modelo de la gran industria mecánica. [...] la revolución exige —precisamente en interés de su desarrollo y consolidación, precisamente en interés del socialismo— que el pueblo obedezca incuestionablemente la voluntad única de los dirigentes del trabajo».[89] Esto formaba parte de «nuestra tarea», que consistía en «estudiar el capitalismo de Estado de los alemanes, no escatimar esfuerzos para copiarlo y no rehuir la adopción de métodos dictatoriales para acelerar su copia», y estaba prefigurado en El Estado y la revolución (como el propio Lenin subrayó después contra los opositores dentro del Partido).[90] **** El Estado y la guerra civil Una respuesta estándar a la crítica anarquista del régimen bolchevique por parte de los leninistas modernos es que no menciona la terrible Guerra Civil y la invasión imperialista. Esto, se argumentará, causó la degeneración del régimen respecto a los ideales de El Estado y la Revolución. Sin embargo, hay una buena razón para ello: la usurpación del poder soviético por parte de los ejecutivos, la abolición de la democracia en las fuerzas armadas, la gestión unipersonal «dictatorial», la creación de una estructura económica altamente centralizada basada en las instituciones heredadas del zarismo, el empaquetamiento y la disolución de los soviets, la expansión de la burocracia, etc., todo ello ocurrió antes de que estallara la Guerra Civil a finales de mayo de 1918. El Estado y la Revolución dejó claro que Lenin —a diferencia de los anarquistas— esperaba que la Revolución fuera un asunto fácil, con una resistencia mínima. Sus esperanzas parecían inicialmente justificadas. Como señaló en marzo de 1918, «la victoria se logró» con «extraordinaria facilidad» y la «revolución fue una marcha triunfal continua en los primeros meses»[91] Sin embargo, los signos de autoritarismo —algunos coherentes con El Estado y la Revolución, otros no— estuvieron presentes desde el primer día y aumentaron durante los seis meses siguientes. El estallido de la guerra civil a finales de mayo de 1918 no hizo sino acelerarlos. Los bolcheviques ya habían empaquetado y disuelto soviets a nivel local durante algunos meses antes de actuar a nivel nacional en el V Congreso de los Soviets de toda Rusia en julio de 1918. Con los mencheviques y los eseristas de derecha prohibidos en los soviets, el desencanto popular con el gobierno bolchevique se expresó votando a los socialrevolucionarios de izquierda (eseristas). Los bolcheviques aseguraron su mayoría en el congreso y, por tanto, un gobierno bolchevique mediante «un fraude electoral [que] dio a los bolcheviques una enorme mayoría de delegados en el congreso» por medio de «unos 399 delegados bolcheviques cuyo derecho a ser sentados fue impugnado por la minoría eserista de izquierda en la comisión de credenciales del congreso». Sin estos delegados dudosos, los eseristas de izquierda y los maximalistas eseristas habrían superado en número a los bolcheviques en unos 30 delegados y esto aseguró «la fabricación exitosa de una gran mayoría por parte de los bolcheviques».[92] Privados de su mayoría democrática, los eseristas de izquierda asesinaron al embajador alemán para provocar una guerra revolucionaria con Alemania. Los bolcheviques calificaron esto como un levantamiento contra los soviets y los eseristas de izquierda se unieron a los mencheviques y a los eseristas de derecha para ser declarados ilegales. Así, en julio de 1918, el régimen era una dictadura bolchevique de facto. Esta realidad tardó algunos meses en reflejarse en la retórica. El ex anarquista Victor Serge recordaba en los años 30 que «la degeneración del bolchevismo» era evidente «a principios de 1919», pues «se horrorizó al leer un artículo» de Zinóviev «sobre el monopolio del partido en el poder».[93] En 1920 Zinóviev proclamaba esta conclusión a los revolucionarios del mundo reunidos en el II Congreso de la Internacional Comunista: «Hoy, gente como Kautsky viene a decir que en Rusia no existe la dictadura de la clase obrera sino la dictadura del partido. Creen que esto es un reproche contra nosotros. En absoluto. Tenemos una dictadura de la clase obrera y precisamente por eso tenemos también una dictadura del Partido Comunista. La dictadura del Partido Comunista es solo una función, un atributo, una expresión de la dictadura de la clase obrera [...] la dictadura del proletariado es al mismo tiempo la dictadura del Partido Comunista».[94] Es en el contexto de la seguridad del régimen de partido único donde debemos ver el destino de los partidos de la oposición. Los bolcheviques prohibieron la presencia de los mencheviques en los soviets en junio de 1918 y la revocaron en noviembre de 1918, y éstos, al igual que otros partidos de izquierda, experimentaron periodos de tolerancia y represión,[95] lo que reflejaba una pauta general: cuando la guerra civil estaba en su punto más intenso, los bolcheviques legalizaron los partidos de la oposición porque sabían que podían contar con ellos para trabajar con el régimen contra la amenaza blanca. Una vez que el peligro había disminuido, fueron prohibidos de nuevo, por lo que no podían influir ni beneficiarse del inevitable retorno del descontento y las protestas populares que acompañaron a estas victorias contra los blancos. No es de extrañar, pues, que los partidos de oposición —como las facciones dentro del partido— fueran finalmente prohibidos tras el final de la Guerra Civil. En el plano económico, continuó la misma construcción sobre las tendencias autoritarias ya presentes antes de la guerra civil. Ante la previsible resistencia de los capitalistas, a finales de junio de 1918 se decretó la nacionalización a gran escala —aunque muchos soviets locales ya habían decidido hacerlo bajo la presión de los trabajadores—. Esto simplemente entregó la economía a la creciente burocracia —el aparato de la Vesenka creció de 6.000 en septiembre de 1918 a 24.000 a finales de 1920, con más de la mitad de su presupuesto consumido por los costes de personal a finales de 1919.[96] En abril de 1920 se produjo lo que parecía ser una victoria contra los blancos y con la paz los bolcheviques empezaron a concentrarse en la construcción del socialismo. Cualquier forma limitada de control o gestión obrera que quedara fue sustituida por la gestión unipersonal y así la perspectiva de 1918 continuó con Lenin en 1920 subrayando que «la dominación del proletariado consiste en el hecho de que los terratenientes y capitalistas han sido privados de su propiedad» El «proletariado victorioso ha abolido la propiedad» y «ahí radica su dominación como clase». Lo primordial es la cuestión de la propiedad».[97]La autogestión de la producción por parte de los trabajadores —en otras palabras, el poder económico básico— se consideraba irrelevante. Volviendo a abril de 1918, Lenin reiteró su posición («Los poderes dictatoriales y la gestión unipersonal no son contradictorios con la democracia socialista»), al tiempo que subrayó que esto no fue impuesto a los bolcheviques por la guerra civil. Discutiendo cómo, de nuevo, la guerra civil había terminado y era el momento de construir el socialismo, argumentó que «toda la atención del Partido Comunista y del gobierno soviético está centrada en el desarrollo económico pacífico, en los problemas de la dictadura y de la gestión unipersonal [...] Cuando los abordamos por primera vez en 1918, no había guerra civil ni experiencia que contar». Así que no fue «solo la experiencia» de la guerra civil, argumentó Lenin, «sino algo más profundo» lo que nos ha «inducido ahora, como hace dos años, a concentrar toda nuestra atención en la disciplina laboral».[98] Los bolcheviques «tomaron la victoria como una señal de la corrección de su enfoque ideológico y emprendieron la tarea de la construcción económica sobre la base de una intensificación de las políticas del Comunismo de Guerra»[99]. Incluso abominaciones como la «militarización del trabajo» fueron defendidas no como medidas desesperadas provocadas por la necesidad —lo que, aunque erróneo, indicaría al menos cierta conciencia de lo que significaba el socialismo— sino ideológicamente en términos de herramientas apropiadas para construir el socialismo. Así, Trotsky, además de defender la «sustitución» de «la dictadura de los soviets» por «la dictadura del partido», también defendía la gestión unipersonal («Considero que si la guerra civil no hubiera saqueado a nuestros órganos económicos de todo lo que era más fuerte, más independiente, más dotado de iniciativa, sin duda habríamos entrado en el camino de la gestión unipersonal en la esfera de la administración económica mucho antes y de forma mucho menos dolorosa») y la militarización del trabajo («la única solución a las dificultades económicas desde el punto de vista de los principios y de la práctica es tratar a la población de todo el país como la reserva de la fuerza de trabajo necesaria [...] y poner un orden estricto en el trabajo de su registro, movilización y utilización»).[100] Tales perspectivas fueron ayudadas por «Sobre la autoridad» de Engels y la referencia a los «ejércitos industriales» en el Manifiesto Comunista. No lo consiguieron.[101] Así que, en lugar de ser impulsado por la guerra civil, «para los dirigentes, el principio de la máxima centralización de la autoridad sirvió para algo más que para la conveniencia. También resurgió consistentemente como la imagen de un sistema político en tiempos de paz».[102] Esto era de esperar, ya que Lenin había argumentado durante mucho tiempo que la organización centralizada y vertical era el modelo para el Estado revolucionario y, una vez en el poder, no decepcionó. Sin embargo, por su propia naturaleza, el centralismo no puede dejar de producir burocracia: ¿de qué otra manera los órganos centrales podrían reunir y procesar la información necesaria y aplicar sus decisiones? Así, «la burocracia y las vastas oficinas administrativas tipificaron la realidad soviética», ya que a medida que «las funciones del Estado se ampliaron, también lo hizo la burocracia» y así «tras la revolución el proceso de proliferación institucional alcanzó cotas sin precedentes».[103] Si la Comuna de París se había visto «desbordada» por las exigencias que se le planteaban, las nuevas instituciones que abarcaban un ámbito territorial y funcional mucho mayor lo experimentaron para peor. Así, el Comisariado de Finanzas «no solo era burocráticamente engorroso, sino que [conllevaba] montañosos problemas de contabilidad» y «las diversas oficinas del Sovnarkhoz y de la estructura del comisariado [estaban] literalmente inundadas de delegaciones ‘urgentes’ y sumergidas en el papeleo».[104] La Vesenka «estaba inundada de trabajo de carácter ad hoc», las demandas «de combustible y suministros se acumulaban» y las fábricas «exigían instrucciones». Su presidium «apenas sabía cuáles eran sus tareas»:[105] «La deficiencia más evidente [...] era que no garantizaba la asignación centralizada de los recursos y la distribución centralizada de la producción, de acuerdo con cualquier clasificación de prioridades [...] los materiales se proporcionaban a las fábricas en proporciones arbitrarias: en algunos lugares se acumulaban, mientras que en otros había escasez. Además, la duración del procedimiento necesario para dar salida a los productos aumentaba la escasez en determinados momentos, ya que los productos permanecían almacenados hasta que el centro emitía una orden de compra en nombre de un cliente definido centralmente. Las existencias no utilizadas coexistían con la escasez aguda. El centro era incapaz de determinar las proporciones correctas entre los materiales necesarios y, finalmente, de hacer cumplir los pedidos por su cantidad total. El desfase entre la teoría y la práctica era importante».[106] Para garantizar el centralismo, los clientes debían pasar por un comité central de pedidos, que a su vez transmitía los detalles al *glavki* correspondiente y, como era de esperar, era «incapaz de hacer frente a estas enormes tareas» y las «deficiencias de las administraciones centrales y de los *glavki* aumentaban junto con el número de empresas bajo su control».[107] El «centro carecía de información básica sobre el rendimiento de la economía» y «no tenía los conocimientos necesarios para juzgar los costes o los efectos de las políticas que proponía». La información elemental sobre el estado de la producción «no podía reunirse» y «[l]a falta de información sobre la disponibilidad de combustible, materias primas y mano de obra y sobre el estado de reparación de los equipos, el *glavki* emitía órdenes de producción a ciegas».[108] Enfrentados a las realidades, más que a la retórica, de las estructuras centralizadas y verticalistas, incluso los bolcheviques más comprometidos acabaron actuando independientemente de las estructuras formales solo para hacer las cosas.[109] Tal iniciativa local entró en conflicto con las órdenes de arriba, pero las repetidas demandas de cambio fueron ignoradas porque «desafiaban» las «directivas centrales del partido» que «aprobaban los principios en los que se basaba el sistema de *glavki*» y «la máxima centralización de la producción». Así que «el fracaso del *glavki*smo no supuso una reconsideración de los problemas de la organización económica [...] Al contrario, se reforzó la ideología de la centralización».[110] Aunque la situación era bastante caótica a principios de 1918, esto no demuestra que el socialismo de los comités de fábrica no fuera la forma más eficiente de dirigir las cosas dadas las circunstancias,[111] a menos que, como los bolcheviques, se tenga la creencia dogmática de que la centralización es siempre más eficiente y, además, un principio del socialismo. La visión de Lenin sobre el socialismo estaba empobrecida, pero muy en la tradición marxista ortodoxa. Así que, en lugar de no tener claro lo que era el socialismo, los bolcheviques tenían opiniones muy firmes sobre el tema y trataban de aplicarlas. El efecto neto de la visión del socialismo de El Estado y la Revolución fue la construcción del capitalismo de Estado y el empeoramiento de la crisis económica. En resumen, «[d]esde los primeros días del poder bolchevique solo había una débil correlación entre el alcance de la ‘paz’ y la suavidad o la severidad del gobierno bolchevique, entre la intensidad de la guerra y la intensidad de las medidas comunistas de protoguerra» mientras que «[c]onsiderado en términos ideológicos había poco que distinguiera el ‘respiro’ (abril—mayo de 1918) del comunismo de guerra que siguió». El «respiro de los primeros meses de 1920 tras las victorias sobre Kolchak y Denikin» vio su «intensificación y la militarización del trabajo» y «no se hizo ningún intento serio de revisar la idoneidad de las políticas comunistas de guerra». La ideología «influyó constantemente en las decisiones tomadas en distintos momentos de la guerra civil» y por ello «el autoritarismo bolchevique no puede atribuirse simplemente a la herencia zarista o a las circunstancias adversas». De hecho, «en los soviets y en la gestión económica ya había surgido el embrión de las formas estatales centralizadas y burocráticas a mediados de 1918».[112] Finalmente, hay una gran ironía en esta defensa estándar de los bolcheviques, ya que los leninistas suelen (y falsamente) atacar a los anarquistas por no reconocer la necesidad de defender una revolución. Sin embargo, aquí los tenemos racionalizando el autoritarismo bolchevique refiriéndose a algo —la guerra civil— que proclaman como un aspecto inevitable de cualquier revolución. Así que, incluso si ignoramos el incómodo hecho de que antes de mayo de 1918 el régimen estaba bien encaminado hacia una dictadura capitalista de partido único, solo podemos concluir que si el leninismo no puede experimentar lo que proclama (con razón) como inevitable sin degenerar, entonces es mejor evitarlo. **** El Estado y las masas La posición privilegiada del partido de la que no se habla en El Estado y la Revolución —tanto en términos de ideología como de posesión y ejercicio del poder— desempeñó su papel en las actitudes bolcheviques hacia las masas en cuyo nombre gobernaban. Lenin cita a Engels: «Como el Estado no es más que una institución transitoria que se utiliza en la lucha, en la revolución, para sujetar a los adversarios por la fuerza, es un puro disparate hablar de un ‘Estado popular libre’; mientras el proletariado siga necesitando el Estado, no lo necesita en aras de la libertad sino para sujetar a sus adversarios» (356) El problema es que en un Estado no es el pueblo el que gobierna sino los que conforman el gobierno y éstos, a su vez, necesitan organismos que apliquen sus decisiones. La transformación del Ejército Rojo y la creación de la Cheka confirman las predicciones anarquistas de que el partido gobernante necesitaría una fuerza armada para defenderse del pueblo. Así, Engels confundió la necesidad de defender una revolución con que el partido gobernante reprima a quienes se oponen a ella, incluido el proletariado. Como explicó Lenin en 1920: «Sin la coerción revolucionaria dirigida contra los enemigos declarados de los obreros y campesinos, es imposible acabar con la resistencia de estos explotadores. Por otra parte, la coerción revolucionaria está obligada a emplearse contra los elementos vacilantes e inestables de las propias masas».[113] ¿Quién determina cuáles son estos «elementos»? El partido, por supuesto. El partido que se construyó sobre la afirmación de que la clase obrera no puede alcanzar la conciencia socialista por sus propios medios y que se comprometió a combatir el espontaneísmo, ya que éste reflejaba las influencias burguesas. Así, «el Partido, digamos, absorbe la vanguardia del proletariado, y esta vanguardia ejerce la dictadura del proletariado» pues «en todos los países capitalistas» el proletariado «está todavía tan dividido, tan degradado y tan corrompido en partes» que la dictadura «solo puede ser ejercida por una vanguardia». La lección de la revolución era clara: «la dictadura del proletariado no puede ser ejercida por una organización proletaria de masas».[114] Sin embargo, como sostenía Lenin en 1917, «está claro que no hay libertad ni democracia donde hay supresión y donde hay violencia». Hablaba de la «libertad de los opresores, de los explotadores, de los capitalistas», pero se aplica igualmente a la clase obrera: si la llamada «dictadura del proletariado, es decir la organización de la vanguardia de los oprimidos como clase dominante» (373) está suprimiendo a la propia clase obrera, entonces esa clase no puede ser la clase dominante, entonces su autoproclamada «vanguardia» es de hecho la clase dominante y al igual que «bajo el capitalismo tenemos el estado en el sentido propio de la palabra, es decir, una máquina especial para la supresión de una clase por otra, y, lo que es más, de la mayoría por la minoría». (374) Lenin mencionó esto de pasada en 1917, ya que habla del «control organizado sobre la insignificante minoría capitalista» y «sobre los obreros que han sido completamente corrompidos por el capitalismo» (383), pero no indicó que esta última categoría se definía por el grado de acuerdo con la dirección del partido. Pronto se convirtió en el grueso de la clase obrera, y la presión «desde arriba» por parte del «gobierno revolucionario» fue, como era de esperar, más fuerte que la «desde abajo» por parte de los ciudadanos. El hecho de que esta minoría fuera la clase de la burocracia estatal —armada con el poder político y económico— no la hacía menos explotadora u opresora. Esta es la cruda realidad del comentario de Engels de que una «revolución es ciertamente la cosa más autoritaria que existe; es un acto por el que una parte de la población impone su voluntad a la otra parte por medio de rifles, bayonetas y cañones, todos ellos medios altamente autoritarios. Y el partido victorioso debe mantener su dominio por medio del terror que sus armas inspiran a los reaccionarios». (354) Ignorando el punto obvio de que difícilmente es autoritario destruir un sistema autoritario en el que una minoría de manera continua impone su voluntad a la mayoría, Engels no vio que en un Estado el «partido victorioso» necesitará mantener su dominio contra los muchos así como contra los pocos. El espacio impide una descripción exhaustiva de las protestas laborales bajo los bolcheviques y de la represión estatal. Basta con decir que, desde la primavera de 1918, ambas cosas fueron una característica habitual de la vida en la Rusia «revolucionaria». Las protestas y huelgas de los trabajadores se generalizaron regularmente y los bolcheviques enviaron tropas y a la Cheka, retuvieron raciones, hicieron despidos masivos y recontrataciones selectivas, todo ello durante el periodo de la guerra civil en el que, según los leninistas, la clase obrera se había «desclasado», «atomizado» o había «desaparecido».[115] «De hecho, este argumento fue planteado por primera vez por el propio Lenin «para justificar la represión política» y, a medida que «el descontento entre los trabajadores se hacía cada vez más difícil de ignorar», Lenin comenzó a argumentar que la conciencia de la clase obrera se había deteriorado» y que «los trabajadores se habían ‘desclasado’».[116] Aunque autocomplaciente, este argumento reflejaba las nociones planteadas en *¿Qué hacer?* y la posición privilegiada que tiene el partido en el leninismo: como los obreros no estaban de acuerdo con el partido, por definición, carecían de conciencia de clase y estaban «desclasados». En resumen, Lenin tenía razón cuando argumentaba que la «esencia de la cuestión» era ¿tiene «la clase oprimida armas?» (364) Este fue el caso del nuevo Estado y sus diversas acciones para despojar a la clase obrera de sus armas, para sustituir las milicias democráticas por ejércitos permanentes de tipo regular, para crear una fuerza político-policial. Cuando las organizaciones obreras, las protestas y las huelgas son reprimidas repetida y sistemáticamente, es un sinsentido sugerir que la clase obrera es la clase dominante — particularmente cuando esta represión comenzó tan pronto en el nuevo régimen. *** Alternativas Se puede objetar que nos estamos entregando a teorías de sillón y que el hecho de que fueran los bolcheviques y no los anarquistas los que se enfrentaran a la guerra civil y a la intervención imperialista demuestra que el anarquismo debería, como proclamó Trotsky, ser relegado al basurero de la historia. Excepto por dos hechos. Primero, el descenso bolchevique al autoritarismo precedió a la guerra civil y, segundo, los anarquistas sí se enfrentaron a esos desafíos y no sucumbieron como los bolcheviques. Hemos mostrado lo primero y el espacio impide un relato detallado de lo segundo, más allá de indicar que el movimiento makhnovista en Ucrania se enfrentó a las mismas presiones (posiblemente peores) y fomentó la democracia soviética, la libertad de expresión, la gestión de los trabajadores, etc., mientras los bolcheviques los reprimían. Después de ayudar a derrotar a los blancos, los bolcheviques traicionaron a los majnovistas y los aplastaron tras otros meses de lucha.[117] Este contraejemplo —debilitado como cualquier movimiento real en comparación con el ideal, sin duda— muestra que las ideas y las estructuras importan. Así, los prejuicios a favor de la centralización, las nociones de que las estructuras «verticalistas» reflejan la «socialdemocracia revolucionaria», las visiones empobrecidas del socialismo, la posición privilegiada del partido, la confusión de la defensa de la libertad con los métodos «autoritarios», todo ello desempeñó su papel en el fracaso de la Revolución Rusa y la degeneración del régimen bolchevique. Independientemente de las afirmaciones de Lenin, los anarquistas no conciben las revoluciones «de la noche a la mañana». Emma Goldman, por ejemplo, no llegó a Rusia «esperando encontrar el anarquismo realizado» ni «esperaba que el anarquismo siguiera los pasos inmediatos de siglos de despotismo y sumisión». Más bien, «esperaba encontrar en Rusia al menos el comienzo de los cambios sociales por los que se había luchado en la Revolución» y que «los trabajadores y campesinos rusos en su conjunto hubieran obtenido una mejora social esencial como resultado del régimen bolchevique».[118] Ambas esperanzas se vieron frustradas. Así que los anarquistas no contrastaron ni contrastan la realidad de la Rusia bolchevique con un ideal imposible de una utopía creada rápidamente. Más bien, la cuestión es si las masas estaban construyendo un mundo mejor o si se sometían a un nuevo régimen minoritario. Independientemente de las afirmaciones de Lenin en 1917, esto último era lo que ocurría en el nuevo sistema «soviético», con su partido gobernante, los soviets marginados, la centralización, la burocracia, los gestores dictatoriales nombrados desde arriba, la nacionalización, etc. Los bolcheviques pueden haber ganado la Guerra Civil, pero han perdido la Revolución. Las continuas protestas masivas de la clase obrera a partir de la primavera de 1918 (es decir, durante y después de la guerra civil) indican que había una base social sobre la que podía basarse una alternativa. Esto implicaría —como argumentaron los anarquistas en su momento— mantener los soviets como delegados de los lugares de trabajo y eliminar realmente los órganos ejecutivos; apoyar los comités de fábrica y sus federaciones; apoyar las cooperativas de clientes; mantener unas fuerzas armadas democráticas; proteger la libertad de prensa, de reunión y de organización; aplicar la socialización en lugar de la nacionalización. En resumen, reconocer que la libertad no es un extra opcional durante una revolución sino su única garantía, reconociendo la validez del anarquismo —pues no predijo correctamente los fracasos del marxismo por accidente. Finalmente, aunque la Revolución Rusa muestra la bancarrota del vanguardismo, también muestra la necesidad urgente de que los anarquistas se organicen como tales para influir en la lucha de clases.[119] Los anarquistas rusos —a diferencia de sus compañeros ucranianos— no se organizaron suficientemente y pagaron el precio. La creciente influencia anarquista en 1917 no pudo compensar la anterior falta de organización y actividad sistemática dentro del movimiento obrero. Solo el hecho de que los anarquistas tuvieran una base social firme habría permitido que la Revolución Desconocida saliera victoriosa tanto de la autoridad roja como de la blanca. *** Conclusiones Si, como sostenía Lenin, el Estado es «un poder que surge de la sociedad, pero que se sitúa por encima de ella y se aleja cada vez más de ella» y «consiste en cuerpos especiales de hombres armados que tienen prisiones, etc., a su cargo» (316), entonces el régimen bolchevique era definitivamente un Estado... en el sentido normal del término. La noción de que era un semi-Estado o algo así no se puede sostener, ya que desde el momento en que los bolcheviques tomaron el poder, los soviets fueron marginados de la toma de decisiones y se transformaron de «órganos de trabajo» en tertulias, mientras que a su alrededor crecía una «nueva» burocracia a un ritmo asombroso y el régimen creó fuerzas armadas regulares, una policía política armada especializada con sus propias prisiones, etc. La diferencia clave es que en lugar de ser un instrumento de la burguesía o de la aristocracia feudal, como lo había sido el Estado zarista al que sustituyó, era el instrumento de una nueva minoría: la dirección del Partido y la burocracia del Estado. Esta clase dominante combinó el poder político y económico en sus propias manos y esta última fue sustituyendo poco a poco a la primera como el poder real dentro de la nueva jerarquía social. Aunque muchos anarquistas se concentran en la Rebelión de Kronstadt de principios de 1921 (presumiblemente porque anarquistas notables como Goldman y Berkman llegaron a Rusia en 1920), el destino de la revolución se hizo mucho antes. La Revolución Desconocida estuvo luchando por su vida desde el principio, ya que las tendencias antisocialistas del régimen se expresaron rápidamente: a los seis meses de la Revolución de Octubre, el llamado «semiestado» tenía todas las características del Estado en el «sentido propio de la palabra» y estaba en camino de convertirse en una dictadura de partido único y en un capitalismo de Estado. En menos de un año, la realidad y la necesidad de la dictadura del partido se convirtieron en ideología oficial a principios de 1919. Zinóviev lo proclamó en el II Congreso de la Internacional Comunista, mientras Trotsky seguía defendiendo la «necesidad objetiva» de la «dictadura de partido».[120] hasta finales de los años treinta. El llamado Estado obrero era necesario para reprimir a los trabajadores: «Las mismas masas están inspiradas en diferentes momentos por diferentes estados de ánimo y objetivos. Precisamente por eso es indispensable una organización centralizada de la vanguardia. Solo un partido, ejerciendo la autoridad que ha conquistado, es capaz de superar las vacilaciones de las propias masas [...] si la dictadura del proletariado significa algo, significa que la vanguardia del proletariado está armada con los recursos del Estado para rechazar los peligros, incluso los que emanan de las capas más atrasadas del propio proletariado».[121] Como todo el mundo es, por definición, «atrasado» en comparación con la vanguardia y las «vacilaciones» se expresan mediante elecciones, mandatos y revocaciones, tenemos la conclusión lógica del vanguardismo del *¿Qué hacer?* de Lenin en el reconocimiento implícito de Trotsky de que el partido necesita un Estado en «el sentido propio de la palabra», que la clase obrera no es la «clase dominante» en el «nuevo» Estado. La realidad de la Revolución no reflejó las promesas hechas en 1917 y, sin embargo, los leninistas actuales siguen refiriéndose a estas últimas. Sin embargo, si miramos de cerca estas promesas, en El Estado y la Revolución de Lenin, podemos ver el papel que jugó la ideología en la degeneración. Las ideas importan — particularmente las ideas de aquellos que están en los niveles más altos del Estado. Las estructuras importan —en particular porque éstas no son neutrales, sino que reflejan los intereses y necesidades de clase, además de dar forma a las decisiones tomadas por los que están en el poder y de fomentar u obstaculizar la participación significativa de las masas en la sociedad. Tanto las ideas como las estructuras defendidas por Lenin en 1917 tuvieron su impacto (negativo). El hecho de que los bolcheviques fueran inicialmente elegidos no socavó la dinámica inherente a las estructuras políticas y económicas centralizadas que favorecieron y construyeron. Un Estado burocrático hinchado y una economía capitalista de Estado eran inevitables dadas las fórmulas marxistas simplistas en las que creían y las estructuras que favorecían. En lugar de que las presiones de la guerra civil produjeran el autoritarismo bolchevique, la realidad es que la combinación de la ideología bolchevique y sus estructuras favorecidas (centralizadas y descendentes) fue lo que produjo este resultado, y confirmó la teoría anarquista. En cierto modo, pues, Lenin tenía razón al afirmar que «mientras exista el Estado no hay libertad. Cuando haya libertad, no habrá Estado». (379) Su error fue pensar que un Estado —una estructura centralizada y jerárquica desarrollada por unos pocos para asegurar su dominio— podría ser utilizado de manera diferente por la mayoría. Incluso cuando se basaba en organizaciones de trabajadores, volvía rápidamente a su papel: asegurar el dominio de una minoría, en este caso la de la dirección del partido y la burocracia que genera cualquier estructura centralizada. Las advertencias anarquistas se demostraron acertadas y solo el anarquismo ofrece una solución: en forma de una organización social federalista, autogestionada y de abajo arriba. La Revolución Rusa demuestra que no se trata del Estado y la Revolución, sino del Estado o la Revolución. [1] «El Estado y la Revolución: La teoría marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución», The Lenin Anthology (Nueva York: Princeton University, 1975), 311-398. [2] Excelentes análisis anarquistas de la Revolución Rusa son: Emma Goldman, My Disillusionment in Russia [Mi desilusión en Rusia] (Nueva York: Thomas Y. Crowell Company, 1970); Alexander Berkman, The Bolshevik Myth [El mito bolchevique] (Londres: Pluto Press, 1989); Voline, The Unknown Revolution [La revolución desconocida] (Detroit/Chicago: Black & Red/Solidarity, 1974); GP Maximoff, The Guillotine At Work: The Leninist Counter-Revolution (Sanday: Cienfuegos Press, 1979); Ida Mett, The Kronstadt Uprising (Londres: Solidarity, 1967); Goldman y Berkman, To Remain Silent is Impossible: Emma Goldman y Alexander Berkman en Rusia (Atlanta: On Our Own Authority!, 2013). [3] Para la revolución de 1905, véanse los artículos de Peter Kropotkin «La revolución en Rusia», «La revolución rusa y el anarquismo» y «Basta de ilusiones» (Direct Struggle Against Capital: A Peter Kropotkin Anthology [Edimburgo/Oakland/Baltimore: AK Press, 2014]). Para su negativa a tomar partido en la guerra imperialista ruso-japonesa, véase «La Guerre russo-japonaise», Les Temps Nouveaux, 5 de marzo de 1904. [4] El espacio impide discutir todos los aspectos de esto, para una mayor discusión ver la sección H de An Anarchist FAQ (AFAQ) volumen 2 (Edimburgo/Oakland: AK Press, 2012). [5] Marx sugirió más tarde (en 1881) que era «simplemente el levantamiento de una ciudad en condiciones excepcionales, la mayoría de la Comuna no era en absoluto socialista, ni podía serlo.» Karl Max y Friedrich Engels, Marx-Engels Collected Works (MECW) Vol. 46 (Londres: Lawrence & Wishart, 1992), 66 [6] *Property is Theft! A Pierre-Joseph Proudhon Anthology* (Edimburgo/Oakland/Baltimore: AK Press, 2011), 378-9; lo había argumentado desde los primeros días de la revolución: «todos somos votantes [...] Podemos hacer más; podemos seguirles paso a paso en [...] sus votaciones; les haremos transmitir nuestros argumentos [...]; les sugeriremos nuestra voluntad, y cuando estemos descontentos, les recordaremos y despediremos.» (273) [7] Lenin, *The Lenin Anthology, 346*. [8] *Ibid*, 348. [9] Proudhon, 447, 698. [10] Proudhon, 407, 443-4, 724, 750, 763. [11] Kropotkin, Directo, 446. [12] Donny Gluckstein, *The Paris Commune: A Revolutionary Democracy* (Londres: Bookmarks, 2006), 47-8. [13] Antología de Lenin, 28. [14] Obras Completas (CW) 19: 298. [15] Véase «Socialismo y política» de Kropotkin y otros textos incluidos en Lucha directa contra el capital. [16] The Basic Bakunin: Writings 1869-71 (Buffalo: Promethus Books, 1994.) 108. El hecho de que no hubiera ninguna posibilidad real de hacer elecciones en la Rusia zarista permitió a los bolcheviques evitar el destino de sus partidos hermanos en la Segunda Internacional. [17] Puede ser que «todo estado no es ‘libre’ y no es un ‘estado popular’», pero «Marx y Engels explicaron esto repetidamente a sus camaradas de partido en los años setenta» (323) solo en cartas privadas. Públicamente, *Der Volksstaat* (El Estado Popular) fue el órgano central del Partido Obrero Socialdemócrata de Alemania entre 1869 y 1876 y Marx y Engels colaboraron regularmente en él. Así que la noción «oportunista» de un *Volkstaat* se asoció con el partido más influenciado por Marx y Engels. Además, el «Estado popular» se utilizaba de la misma manera que los leninistas actuales utilizan el término «Estado obrero» para describir su nuevo régimen. El oportunismo no reside, seguramente, en las palabras utilizadas. [18] Como señaló Kautsky en 1919 (*The Road to Power: political reflections on growing into the revolution* [Atlantic Highlands: Humanities Press, 1996] 34, xlviii). [19] Esto, por necesidad, es solo una selección de las pruebas. Véase la sección H.3.10 de An AFAQ para un análisis más detallado. Para un relato similar pero desde una perspectiva marxista más o menos ortodoxa, véase Binay Sarker y Adam Buick, Marxism-Leninism – Poles Apart (Memari: Avenel Press, 2012). [20] Julius Martov, líder de los mencheviques-internacionalistas, señaló esto en su importante crítica a Lenin («Descomposición o conquista del Estado», El Estado y la revolución socialista [Nueva York: International Review, 1938], 40-1). [21] MECW 50: 276. [22] MECW 47: 74; Esta perspectiva se refleja en un pasaje de un borrador de La guerra civil en Francia de Marx (MECW 22: 533). [23] Proudhon, 226. [24] Antología de Lenin, 90. [25] Kropotkin, Directo, 553; ver también las secciones H.3.5 y I.2.2 de AFAQ. [26] Kropotkin, La ciencia moderna y la anarquía (Oakland/Edimburgo: AK Press, 2018), 199, 227, 365. [27] La federación y la unidad en Italia (París: E. Dentu, 1862), 27-8. [28] Proudhon, 33. [29] Kropotkin, Moderno, 269. [30] Kropotkin, Directo, 509. [31] Kropotkin, Moderno, 366: «Atacar a las autoridades centrales, despojarlas de sus prerrogativas, descentralizarlas, dispersar la autoridad, hubiera sido abandonar sus asuntos al pueblo y correr el riesgo de una revolución verdaderamente popular. Por eso, la burguesía quiere reforzar aún más el gobierno central» y la clase obrera, «no dispuesta a abdicar de sus derechos al cuidado de unos pocos, buscará alguna nueva forma de organización que le permita gestionar sus asuntos por sí misma». (Kropotkin, Directo, 232, 228) [32] Bakunin, No Gods, No Masters: An Anthology of Anarchism (Edimburgo/San Francisco: AK Press 2005), Daniel Guérin (ed.), 162. [33] Kropotkin, Moderno, 164. [34] Errico Malatesta, Anarchy (Londres: Freedom Press, 2001) 42-3. [35] Michael Bakunin, No Gods, No Masters, 164; véase también la sección H.2.1 del AFAQ. [36] Véase la sección H.3.9 del AFAQ. [37] Bakunin, No Gods, No Masters, 195. [38] Michael Bakunin: Selected Writings (Londres: Jonathan Cape, 1973) 265. [39] Kropotkin, Moderno, 169. [40] «Carta a Albert Richard», Revista Anarcosindicalista nº 62, 18. [41] Kropotkin, Moderno, 164. [42] Bakunin, No Gods, No Masters, 181. [43] «L’Action directe et la Grève générale en Russie», Les Temps Nouveaux, 2 de diciembre de 1905. [44] Trotsky, Stalin: An Appraisal of the man and his influence (Londres: Panther History, 1969) 1: 106; Anweiler, The Soviets: The Russian Workers, Peasants, and Soldiers Councils 1905-1921(Nueva York: Random House, 1974) 77-9. [45] Errico Malatesta, El método de la libertad: An Errico Malatesta Reader (Oakland/Edimburgo: AK Press, 2014), 210; véase también la sección J.2 de AFAQ. [46] Kropotkin, Moderno, 189-190. [47] Kropotkin, Moderno, 169. [48] Malatesta, 379, 385. Del mismo modo, de los sindicatos sindicalistas, solo la CGT de Francia apoyó la guerra, a diferencia de la gran mayoría de los partidos y sindicatos marxistas (significativamente, la CGT era miembro de la Segunda Internacional marxista). [49] En cuanto al rechazo de Lenin a la posición de Engels, véase «What Lenin Made of the Testament of Engels», del ex comunista Bertram D. Wolfe (Marxism: One Hundred Years in the Life of a Doctrine [Nueva York: The Dial Press, 1965]). [50] Véase también la sección H.3.14 del AFAQ. [51] Para una crítica del artículo de Engels, véase la sección H.4 de AFAQ. [52] MECW 23: 423. [53] Véase el apartado H.3.13 de AFAQ. [54] Proudhon, La propiedad, 377-8. [55] Kropotkin, Directo, 32. [56] Kropotkin, Directo, 165, 527. [57] Ver sección H.3.11 de AFAQ. [58] Antología de Lenin, 24. [59] Antología de Lenin, 28-9. [60] Trotsky, Stalin 1: 305. [61] Para una crítica del vanguardismo, véase la sección H.5 de AFAQ. [62] Aunque reconoce la necesidad de que los anarquistas se organicen para influir en la lucha de clases, Bakunin también reconoció que la gente aprende a través de la lucha y saca conclusiones socialistas, ver Bakunin Básico, 101-3 [63] CW 8: 474, 478, 480, 481. [64] citado por Anweiler, 77. [65] CW 12: 43-4. [66] CW 7: 367. [67] CW 7: 396-7. [68] El espacio excluye una discusión de la naturaleza falsa de tales nociones, como lo demuestran las limitaciones del Partido Bolchevique en 1917, véase la sección H.5.12 de AFAQ. [69] Trotsky, 101. [70] Trotsky, 298. [71] Citamos exclusivamente los relatos académicos del nuevo régimen, ya que confirman el análisis presentado por los anarquistas. Por ejemplo, comparen los relatos de la parálisis burocrática presentados a continuación con los resúmenes de Goldman en Mi desilusión en Rusia en las páginas 99 y 253 y de Kropotkin en Lucha directa contra el capital en las páginas 490 y 584. [72] Dado el tamaño del campesinado ruso dentro de la población, habría sido imposible que los bolcheviques obtuvieran una mayoría en la república que habían apoyado anteriormente (y, de hecho, recibieron el 25% de los votos a la Asamblea Constituyente mientras que el partido campesino, los eseristas, recibieron el 57%). Conseguir una mayoría en los soviets urbanos elegidos por los obreros y soldados era factible y puede explicar la nueva perspectiva de Lenin en 1917. El nuevo régimen dio prioridad a los trabajadores urbanos e incorporó un sesgo institucional en la votación de aproximadamente cinco a uno contra los campesinos. . Aunque era apropiado para un partido marxista y sus prejuicios contra el campesinado, esto contribuyó a alienar al grueso de la población contra el nuevo régimen —una alienación reforzada por otras numerosas políticas bolcheviques, como la creación de «comités de campesinos pobres» y la requisición forzosa de alimentos (impulsada, en parte, por la falta de bienes para comerciar con los campesinos, una carencia que las políticas económicas bolcheviques empeoraron). Las actitudes bolcheviques hacia los campesinos sin duda empeoraron la situación. [73] S.A. Smith, Revolution and the People in Russia and China: A Comparative History (Cambridge, Cambridge University Press, 2008), 201. Véase también la sección H.6 de AFAQ para un análisis más completo de estos acontecimientos. [74] CW 26: 19. [75] Robert V. Daniels (ed.), A Documentary History of Communism (Nueva York: Vintage Books, 1960) 1: 128-9. [76] Charles Duval, «Yakov M. Sverdlov y el Comité Ejecutivo Central de los Soviets de toda Rusia (VTsIK)», Soviet Studies, XXXI, 1. [77] Carmen Sirianni, Workers’ Control and Socialist Democracy (Londres: Verso/NLB, 1982), 204. [78] Richard Sakwa, «The Commune State in Moscow in 1918», Slavic Review 46, 3/4: 437-8. [79] Anweiler, 242. [80] Como señaló Kropotkin, «a menudo se piensa que sería fácil para una revolución economizar en la administración reduciendo el número de funcionarios. Esto no fue ciertamente el caso durante la Revolución de 1789-1793, que con cada año amplió las funciones del Estado, sobre la instrucción, los jueces pagados por el Estado, la administración pagada con los impuestos, un inmenso ejército, etc.» The Great French Revolution(Montreal/Nueva York: Black Rose Books, 1989) 440 [81] How the Revolution Armed (Londres: New Park Publications, 1979) 1: 47. [82] Israel Getzler, Martov: A Political Biography of a Russian Social Democrat (Carlton: Melbourne University Press, 1967) 179; ; Vladimir Brovkin, «The Mensheviks’ Political Comeback: The Elections to the Provincial City Soviets in Spring 1918», The Russian Review 42, 1; Leonard Schapiro, The Origin of the Communist Autocracy : Political Opposition in the Soviet State: The First Phase, 1917-1922 (Nueva York: Frederick A. Praeger, 1965), 191; Silvana Malle, The Economic Organisation of War Communism, 1918-1921 ([Cambridge: Cambridge University Press, 2002), 366-7; Duval, 13-14. [83] Alexander Rabinowitch, The Bolsheviks in Power: The first year of Soviet rule in Petrograd (Bloomington: Indiana University Press, 2007) 248-252; véase también Vladimir N. Brovkin, The Mensheviks After October: Socialist Opposition and the Rise of the Bolshevik Dictatorship (Ithaca: Cornell University Press, 1987), 238-43. ) [84] Esto no quiere decir que Lenin y los bolcheviques estuvieran contentos con la burocracia que no habían previsto. Todo lo contrario, ya que la denunciaron repetidamente mientras se agitaban en busca de algún tipo de solución. Sin embargo, cegados por nociones marxistas simplistas, no se les ocurrió nada mejor que los métodos organizativos y policiales: se organizan nuevos organismos para supervisar a los burocráticos existentes, solo para convertirse ellos mismos en burocráticos; se amplían otros organismos o se añaden trabajadores a ellos, solo para que los problemas empeoren; se implementa más centralización, lo que resulta en más burocracia. El conflicto con la burocracia se resuelve finalmente después de la muerte de Lenin, con la completa victoria de los burócratas bajo Stalin, quien entonces utiliza las técnicas represivas perfeccionadas bajo Lenin contra la oposición de izquierdas y la clase obrera dentro del propio partido. [85] Malle, 95, 45-6, 218. [86] Thomas F. Remington, Building Socialism in Bolshevik Russia: Ideology and Industrial Organisation 1917-1921 (Londres: University of Pittsburgh Press, 1984) 38. [87] Malle, 94. [88] CW 27: 316. [89] CW 27: 267-9. [90] CW 27: 340, 341, 354; véase también el clásico de Maurice Brinton The Bolsheviks and Workers’ Control (Los bolcheviques y el control obrero) para una excelente discusión de este tema (Maurice Brinton, For Workers’ Power: The Selected Writings of Maurice Brinton [Edimburgo/Oakland: AK Press, 2004]). [91] CW 27: 88-9. [92] Rabinowitch, 396, 288, 442, 308; Los bolcheviques «permitieron que los llamados comités de campesinos pobres estuvieran representados en el congreso» y esta «flagrante manipulación aseguró una mayoría bolchevique». (Geoffrey Swain, The Origins of the Russian Civil War [Londres/Nueva York: Longman, 1996], 176). [93] The Serge-Trotsky Papers (Londres: Pluto Press, 1994), 188; hay que señalar que Serge mantuvo su horror bien oculto durante todo este periodo —y hasta bien entrada la década de 1930— (véase mi «The Worst of the Anarchists», Anarcho-Syndicalist Review nº 61). [94] ¡Proletarios del mundo y pueblos oprimidos, uníos! Proceedings and Documents of the Second Congress of the Communist International, 1920 (Nueva York: Pathfinder, 1991) 1: 151-2; Lenin hizo comentarios similares en la obra Left-Wing Communism (El comunismo de izquierda), escrita para ese Congreso (Antología de Lenin, 567-8, 571-3). [95] El espacio excluye una discusión detallada de la oposición menchevique y de otro tipo a los bolcheviques, más allá de señalar que la posición oficial de los mencheviques era oponerse a las rebeliones armadas en favor de ganar una mayoría en los soviets (cualquier miembro del partido que participara en tales revueltas era rápidamente expulsado): «La acusación de que los mencheviques no estaban dispuestos a permanecer dentro de los límites legales es parte del caso de los bolcheviques; no sobrevive a un examen de los hechos». (Schapiro, 355) [96] Remington, 153-4. [97] CW 30: 456. [98] CW 30: 503-4. [99] Jonathan Aves, Workers Against Lenin: Labour Protest and the Bolshevik Dictatorship (Londres: Tauris Academic Studies, 1996) 37. [100] Terrorismo y comunismo: A Reply to Karl Kautsky (Ann Arbor, MI: University of Michigan Press, 1961), 109, 162-3, 135. [101] Trotsky aplicó sus ideas a los trabajadores del ferrocarril, lo que llevó a la «ignorancia de la distancia y a la incapacidad de responder adecuadamente a las circunstancias locales [...] El ‘no tengo instrucciones’ se hizo más efectivo como racionalización defensiva y de autoprotección, ya que los funcionarios del partido investidos de poder unilateral insistieron en que todas sus órdenes fueran estrictamente obedecidas». La crueldad de la Cheka infundía miedo, pero la represión [...] solo perjudicaba el ejercicio de la iniciativa que requerían las operaciones diarias». William G. Rosenberg, «The Social Background to Tsektran», Party, State, and Society in the Russian Civil War (Indiana: Indiana University Press, 1989), Diane P. Koenker, William G. Rosenberg y Ronald Grigor Suny (eds.), 369. La militarización se impuso en septiembre de 1920, a lo que siguió un desastroso colapso de la red ferroviaria en el invierno. «El tribunal revolucionario y la guillotina no pudieron compensar la falta de una teoría comunista constructiva», Kropotkin, La gran revolución francesa, 499. [102] Remington, 91. [103] Richard Sakwa, Soviet Communists in Power: a study of Moscow during the Civil War, 1918-21 (Basingstoke: Macmillan, 1987), 190-1. [104] William G. Rosenberg, «The Social Background to Tsektran», 357. [105] Remington, 61-2. [106] Malle, 233. [107] Malle, 232, 250. [108] Remington, 154. [109] Irónicamente, el «desmantelamiento de la industria a gran escala y los métodos burocráticos aplicados a las órdenes de producción y a las estimaciones financieras» hicieron que el sistema de abastecimiento basado en el *glavki* fuera «poco fiable» y, en su lugar, el Ejército Rojo «comenzó a confiar directamente» en las cooperativas artesanales, un sector que «se desarrolló en gran medida porque implicaba una menor cantidad de procedimientos burocráticos». (Malle, 477-8) [110] Malle La organización económica del comunismo de guerra, 1918-1921, 271, 275. [111] Las tasas de «producción y productividad comenzaron a subir constantemente después» de enero de 1918, «[e]n algunas fábricas, la producción se duplicó o triplicó en los primeros meses de 1918» y «[m]uchos de los informes acreditaron explícitamente a los comités de fábrica por estos aumentos.» (Sirianni, 109) Hay «pruebas de que hasta finales de 1919, algunos comités de fábrica realizaron con éxito las tareas de dirección. En algunas regiones las fábricas seguían activas gracias a las iniciativas de sus trabajadores para conseguir materias primas.» (Malle, 101) Si bien esto puede descartarse como una especulación basada en unos pocos ejemplos, no podemos evitar reconocer que la entrega de la economía a la burocracia coincidió con la profundización de la crisis económica. [112] Sakwa, 24, 27, 30, 96-7. [113] CW 42: 170. [114] CW 32: 20-1. [115] Véase la sección H.6.3 de AFAQ para un relato de las masivas y frecuentes protestas laborales —y la posterior represión— bajo los bolcheviques. Los bolcheviques también reprimieron incluso a los órganos consultivos que ellos mismos crearon. En su diatriba de 1920 contra el comunismo de izquierdas, Lenin señaló a las «conferencias de obreros y campesinos que no son del partido» y a los congresos soviéticos como medios por los que el partido aseguraba su dominio. Sin embargo, si los congresos de los soviets fueran «instituciones democráticas, como nunca han conocido las mejores repúblicas democráticas de los burgueses», los bolcheviques no tendrían necesidad de «apoyar, desarrollar y ampliar» las conferencias no partidistas «para poder observar el temperamento de las masas, acercarse a ellas, satisfacer sus exigencias, promover a los mejores de entre ellos a puestos estatales». (La Antología de Lenin, 573) Sin embargo, incluso esto fue demasiado para los bolcheviques, ya que durante las protestas y huelgas obreras de finales de 1920 «proporcionaron una plataforma eficaz para la crítica de la política bolchevique» y «fueron suspendidas poco después». (Sakwa, 203) [116] Aves, 18, 90. [117] Peter Arshinov, The History of the Maknovist Movement (Londres: Freedom Press, 1987); Michael Malet, Nestor Makhno in the Russian civil war (Londres: MacMillan Press, 1982.); Alexandre Skirda, Nestor Makhno: Anarchy’s Cossack – The Struggle for Free Soviets in the Ukraine 1917-1921 (Edimburgo/Oakland: AK Press, 2004). [118] Goldman, xlvii. [119] Véase la sección J.3 de AFAQ. [120] Writings of Leon Trotsky 1936-37 (Nueva York: Pathfinder Press, 1978), 513-4. [121] «Los moralistas y aduladores contra el marxismo», Su moral y la nuestra (Nueva York: Pathfinder, 1973), 59.